Borrar
Una niña en una tienda de juguetes. EP
Regalos de Navidad: cómo reconocer juguetes peligrosos para evitar accidentes

Regalos de Navidad: cómo reconocer juguetes peligrosos para evitar accidentes

La OCU pone a disposición de los consumidores un listado con recomendaciones para evitar los productos que puedan llegar a ser tóxicos e incluso provocar la asfixia de los pequeños de la casa

EL Comercio

Gijón

Miércoles, 21 de diciembre 2022, 12:08

Con la Navidad a la vuelta de la esquina, la compra de juguetes se dispara. A la hora de seleccionar los productos para los niños habrá que tener especial atención, de lo contrario pueden haber consecuencias peligrosas, capaces de poner en riesgo la salud de los más pequeños. Por eso antes de apostar por un juguete llamativo o de moda, los padres deben comprobar que es adecuado a la edad y gustos del niño.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) se mantiene atenta para detectar productos inseguros, informando a los consumidores sobre las alertas de Sistema Europeo de Alerta Rápida (RAPEX), así como las recogidas por la Agencia Española de Consumo (AECOSAN).

Según datos del RAPEX, de las 2.142 alertas no alimentarias recibidas durante 2021 en la Unión Europea, alrededor del 20% fueron de juguetes. La mayoría, por la presencia de sustancias químicas peligrosas, pero en muchos casos también por piezas pequeñas que pueden desprenderse y provocar atragantamientos con riesgo de asfixia en los niños.

Noticia Relacionada

Para evitar riesgos con los juguetes, la OCU recuerda que es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

- Antes de comprar un juguete, asegúrese que se corresponde con la edad del niño e incluye advertencias de seguridad en español. También debe tener marcado CE, dirección del fabricante o importador y número de referencia.

- Si en el hogar hay niños menores de tres años con hermanos mayores, hay que mantener los juguetes de estos últimos alejados de los más pequeños, sobre todo si llevan piezas pequeñas.

- Los juguetes que sean muy duros y tengan elementos que sobresalen también pueden dañar a un niño pequeño. Por eso, antes de adquirirlos, conviene comprobar las aristas y los bordes.

- Si el juguete lleva pilas, comprobar que el compartimento es difícil de abrir. Y si lleva cintas o cordones, asegúrese de que no son demasiado largos, podrían provocar asfixia si se enrollan en el cuello.

- Evitar dar al juguete otros usos distintos para los que está diseñado. Por ejemplo, los 'pop it' de silicona de colores no deben usarse como moldes de cocina para alimentos, ya que podrían generar problemas de toxicidad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Regalos de Navidad: cómo reconocer juguetes peligrosos para evitar accidentes