Juana Rivas AFP

El juez rechaza excarcelar a Juana Rivas por presuntos «abusos sexuales» a uno de sus hijos estando a su cargo

Igualdad critica la decisión judicial tras su indulto parcial: «Es violencia institucional» | La defensa ha anunciado una querella contra el juez y califica la acusación de «repugnante»

CARLOS MORÁN | EP

Sábado, 11 de diciembre 2021, 10:23

El juez Manuel Piñar, titular del juzgado de lo Penal 1 de Granada, ha desestimado la petición de libertad de Juana Rivas al considerar que «no está arrepentida» y es un «peligro» para sus hijos, según un auto (resolución motivada) que dictó el citado magistrado este jueves 9 de diciembre.

Publicidad

«En varias ocasiones ha manifestado que no se arrepiente y lo volvería a hacer», mantiene el juez, que incide también en «el peligro que para los menores supondría la plena libertad de la madre», apuntando a supuestos «indicios de abusos sexuales a uno de los menores cuando estaban bajo su custodia».

Por su parte, Carlos Aránguez, el abogado defensor de la procesada acusó a Piñar de apoyar su decisión en «mentiras» y, en un comunicado, anunció su intención de presentar una querella contra él por la presunta comisión de un delito de prevaricación judicial y calumnias. Además, el abogado agrega que «acusar a Juana de permitir o colaborar en abusos sexuales a sus hijos es algo tan repugnante que merece nuestro mas enérgico reproche».

Rivas fue condenada por sustracción de menores, ya que se escondió con sus hijos para no entregárselos a su padre, el ciudadano italiano Francesco Arcuri. No obstante, el Gobierno le concedió un indulto parcial. En este sentido, la condena se quedó en un año y tres meses de prisión, que debe cumplir en el Centro de Inserción Social (CIS) de Granada. La encausada está internada en dicho establecimiento penitenciario desde hace aproximadamente medio año, por lo que aún le restarían nueve meses de encierro. Esa es la pena que el juez Piñar se ha negado a conmutar a Rivas. Y estás son sus razones: «la ausencia de arrepentimiento (de la encausada), la reiteración en la misma conducta, que repitió en Italia tras la sentencia y el peligro que para los hijos supone la madre», dice textualmente en su escrito.

Y a renglón seguido añade: «En esa valoración, hay tres hechos destacables. El primero es que la penada (...) en varias ocasiones ha manifestado que no se arrepiente y lovolvería a hacer. El segundo es que, fiel a ese propósito, repitió la misma conducta, tras ser condenada en esta causa y estando los menores en Italia. El tercero es el peligro que para los menores, supondría la plena libertad de la madre», advierte el jurista para, a continuación, relatar que uno de los pequeños podría haber sido víctima de un delito sexual cuando estaba bajo la custodia de Rivas.

Publicidad

El auto del Juzgado de lo Penal 1 de Granada, contra el que cabe recurso, señala también que la acusación particular, que ejerce el padre de los niños, Francesco Arcuri, en escrito de 29 de noviembre, no se opuso a la petición de la defensa, mientras que «el Ministerio Fiscal en escrito de 7 de diciembre de 2021, no se opuso por expresa imposición de la Fiscalía General del Estado impartida mediante instrucción particular y expresa».

Esta decisión del juez llega precisamente después de que trascendiera que el Ministerio Fiscal informó el pasado miércoles a favor de la suspensión del resto de la condena. Así lo aseguran a Europa Press fuentes fiscales, que apuntan que el criterio fijado se formó en una reunión previa en la que participaron tanto la fiscal general del Estado (FGE), Dolores Delgado, como el teniente fiscal del Supremo, Juan Ignacio Campos, o el fiscal que informó sobre el indulto a Rivas en el Alto Tribunal, además del fiscal jefe de Granada y la fiscal superior de Andalucía, Ana Tárrago.

Publicidad

Indican que fue una reunión trasversal y que se contó además con la presencia de la fiscal de Sala Delegada Coordinadora contra la Violencia sobre la Mujer, Teresa Peramato, y del fiscal de Sala Coordinador de Menores, Eduardo Esteban. Apuntan que en la valoración se preponderaron los argumentos esgrimidos por el Ministerio Público en el informe de indulto.

«Violencia institucional»

La secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, Ángela Rodríguez 'Pam', ha criticado que el Juzgado de lo Penal número 1 de Granada haya rechazado suspender la ejecución de la pena impuesta a Juana Rivas, tal y como la madre de Maracena solicitó tras el indulto parcial que le concedió el Gobierno.

Publicidad

En un mensaje en la red social Twitter, recogido por Europa Press, 'Pam' ha lamentado que la decisión se tome coincidiendo con el Día de los Derechos Humanos. «Es más grave aún que un juez haya evitado que Juana Rivas sea puesta en libertad, en contra del indulto y la fiscalía, a pesar de todas sus denuncias por la violencia que ella y sus hijos han sufrido», ha escrito la secretaria de Estado.

Además, ha tildado el rechazo a la libertad de Juana Rivas de «violencia institucional». «Estamos contigo, Juana», ha recalcado en la publicación que ha compartido con un 'retuit' la ministra de Igualdad, Irene Montero.

Publicidad

Por su parte, la delegada del Gobierno para la Violencia de Género, Victoria Rosell, ha asegurado que no se puede «imponer la ideología misógina» a la ley. «No hay derecho. El Gobierno resolvió su indulto parcial; el Tribunal de Cagliari resolvió que Juana no es un peligro, y que los niños vinieran en Navidad; ni Fiscalía ni Arcuri se oponen a la suspensión de lo que resta de pena», ha reiterado también en redes sociales.

El juez Manuel Piñar alega, en un auto fechado este pasado jueves 9 de diciembre, al que ha tenido acceso Europa Press, que Rivas, cuya pena tras el indulto ha quedado reducida a un año y tres meses de prisión, «no ha mostrado arrepentimiento».

Noticia Patrocinada

«En varias ocasiones ha manifestado que no se arrepiente y lo volvería a hacer», mantiene el juez, que incide también en «el peligro que para los menores supondría la plena libertad de la madre», apuntando a supuestos «indicios de abusos sexuales a uno de los menores cuando estaban bajo su custodia».

Para el magistrado, «la ausencia de arrepentimiento y la posterior repetición de la misma conducta indica una predisposición a cometer nuevamente el mismo delito».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad