Joyce Carol Oates. Jorge Panizo

Joyce Carol Oates: «La ficción y la poesía son tablas de salvación»

La legendaria escritora norteamericana muestra en Santander WomenNOW su preocupación por las armas en Estados Unidos y el cambio climático

Álvaro Soto

Madrid

Miércoles, 7 de junio 2023, 17:38

Joyce Carol Oates (Lockport, Nueva York, 1938) imagina sus grandes libros mientras camina o anda en bici. La escritora norteamericana, eterna candidata al premio Nobel, pide a los aspirantes a escritores que «sueñen despiertos», que imaginen sus historias «como una película». «Como escritora, dedico gran ... parte de mi tiempo a pensar», cuenta Oates, una leyenda de los libros, que ha participado este miércoles por vía telemática en el congreso Santander WomenNOW.

Publicidad

Escritora prolífica donde las haya, Oates publica un libro por semestre, obras, además, largas y con una enorme carga de profundidad que tocan todos los géneros: la novela, por supuesto, y también el cuento, el ensayo, la literatura infantil y juvenil, la poesía o el teatro. Pero Oates destaca por su capacidad para descifrar la parte más oscura del alma humana.

«Desde hace siglos, desde mucho antes que Jack el Destripador, a los humanos nos han interesado los crímenes y a humanos como a mí, además de los crímenes, nos interesa la forma en que se resuelven», explica la escritora norteamericana, ganadora de muchos de los galardones más prestigiosos, como el National Book Award, el PEN/Malamud Award, el Prix Femina Étranger o la Medalla Nacional de Humanidades como humanista del año en Estados Unidos, o en España, el Premio Pepe Carvalho o el BBK Ja!.

«La ficción y la poesía son tablas de salvación para muchos lectores», corrobora Oates, que celebra la apertura de la literatura a autores y autoras que ofrecen ahora nuevas perspectivas para entender el mundo. «La mayoría de la literatura ha sido masculina, pero hoy en día aparecen voces que hace 50 años hubieran estado silenciadas», asevera.

A sus 84 años, Joyce Carol Oates es una celebridad también en Twitter, donde con ironía saca tinta a la actualidad. «No hay que tomarse Twitter muy en serio. Es un lugar donde se conversa sobre asuntos de los que la gente normal no habla», tranquiliza. Pero sobre otros asuntos, como el control de las armas o el cambio climático, no se muestra tan optimista. «Estados Unidos, a diferencia de Europa, está preso de las armas desde la época del Oeste. Y la crisis climática es la única que considero importante».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad