Borrar
Urgente La familia García Vallina pone a la venta TSK

Un inusual eclipse 'anillo de fuego' para cerrar el año

Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

Viernes, 27 de diciembre 2019, 19:20

Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

AFP
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

AFP
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

AFP
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

AFP
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

AFP
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

AFP
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

AFP
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

AFP
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

AFP
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

AFP
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

AFP
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

AFP
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

AFP
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

AFP
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

AFP
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

AFP
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

AFP
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

AFP
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

AFP
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

AFP
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

AFP
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

AFP
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

AFP
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

AFP
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

AFP
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

AFP
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

AFP
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

AFP
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

AFP
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

AFP
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

AFP
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

AFP
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

AFP
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

AFP
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

AFP
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

AFP
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

AFP
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

AFP
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

AFP
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

AFP
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.
Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como «anillo de fuego» por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Un inusual eclipse 'anillo de fuego' para cerrar el año