Secciones
Servicios
Destacamos
Martes, 4 de junio 2019, 13:54
Conducir una motocicleta o scooter no se parece a conducir ningún otro vehículo a motor. Las sensaciones en carretera son completamente distintas, de ahí que el espíritu motero sea tan contagioso, pero también es distinta la protección. De hecho, conducir una moto requiere incluso más ... concentración y capacidad de anticipación que conducir un automóvil corriente, además de exigir un conocimiento y cumplimiento estricto de las normas de circulación.
Sin embargo, según Tráfico, hay maniobras antirreglamentarias y peligrosas que se repiten una y otra vez entre los motoristas, aumentando la inseguridad en la vía. La primera de estas infracciones es adelantar sin mantener la distancia lateral de seguridad de al menos 1,5 metros. Mantener esta separación al adelantar permite al motorista anticiparse a posibles maniobras inesperadas del vehículo al que está rebasando.
La segunda constituye la primera causa de siniestro de los vehículos en carretera: circular a velocidad inadecuada. La velocidad inadecuada, tanto excesiva como muy reducida, puede ser sinónimo de caída para los moteros y ocupantes. Y las siguientes infracciones peligrosas tienen que ver con avanzar entre los demás vehículos en carretera, bien adelantando por la derecha, bien circulando por el arcén, o bien avanzando entre coches sin la separación adecuada.
Circular con la luz apagada y cambiar de sentido cuando no está permitido -en pasos a nivel, túneles, autopistas o autovías, por ejemplo-, también están entre las causas de siniestro más comunes entre moteros. Otras infracciones habituales son mantener una velocidad excesiva en zonas residenciales, en cercanías de pasos de peatones o colegios y mercados; y estacionar en aceras, paseos y demás zonas peatonales.
Teniendo en cuenta que el colectivo de los motoristas es uno de los más vulnerables en carretera, junto con peatones y ciclistas, conviene no confiarse incluso en los trayectos más cortos. De hecho, los motoristas representaron en 2018 el grupo con mayor número de fallecidos en vías interurbanas: un 18% de las víctimas mortales de accidentes ocurridos el año pasado viajaban en motocicleta y un 3% en ciclomotor, frente al 11% de los peatones y al 3% de los ciclistas.
Aunque en 2018 hubo 31 motoristas fallecidos menos, pero en total hubo que lamentar 211 víctimas mortales en las carreteras españolas, sumando, además, los conductores de ciclomotor fallecidos en vías interurbanas, que aumentaron en 10 en relación con 2017.
Las técnicas de conducción son fundamentales para mejorar la seguridad en carretera, pero también conviene no confiarse demasiado, incluso en los trayectos más cortos y conocidos, como los que hacemos de casa al trabajo.
La importancia de circular con un seguro que cubra tus necesidades
En España circulan alrededor de 23 millones de vehículos con seguro vigente, sin embargo, no todos tienen unas coberturas adecuadas a sus necesidades, tampoco todas las motocicletas.
De hecho, solo algunos moteros cuentan con el tan básico seguro de accidentes del conductor, que cubre supuestos de asistencia sanitaria y daños físicos, y contempla indemnizaciones en caso de fallecimiento. Sin esta garantía, el motorista no está cubierto en caso de accidente provocado por él mismo, pues el seguro obligatorio de Responsabilidad Civil solo contempla la cobertura de daños a terceros, y la Seguridad Social tampoco cubrirá estos gastos médicos. Y lo mismo sucede con la cobertura de asistencia en carretera, que no todas las compañías ofrecen en sus seguros.
Para adaptar un seguro de moto al propio vehículo -antigüedad, potencia, extras…- y a su conductor, conviene revisar precios y coberturas. Un buen método para ello es acudir a un comparador de seguros de moto para poder visualizar en segundos las mejores ofertas, y poder tomar una decisión adecuada a las circunstancias del vehículo y de su conductor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.