Secciones
Servicios
Destacamos
el comercio | agencias
Martes, 1 de diciembre 2020, 18:25
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha explicado este martes que las medidas de cara a las navidades que espera acordar mañana con las comunidades versarán sobre movilidad, contactos sociales y otras actividades típicas de estas fechas y que tendrán que hacerse de ... forma distinta a la de años anteriores.
Así ha respondido en el pleno del Senado al portavoz popular Antonio Román, quien ha arremetido contra la «incompetencia» y «dejadez de funciones» del Gobierno de Pedro Sánchez, al que ha responsabilizado de los «miles de muertos» de la segunda ola, y le ha exigido que «trabaje para controlar la pandemia y tener una Navidad tranquila».
Illa ha comenzado su interlocución pidiendo al senador popular «dejar la política para otras cuestiones distintas de la pandemia», tras lo cual ha defendido «los frutos» que están dando las distintas medidas implantadas para frenar la propagación del virus.
No obstante, aunque la incidencia había caído ayer a 275 casos por cada 100.000 habitantes, «la situación sigue siendo preocupante» y está aún lejos el objetivo de reducir esa tasa a 25 casos.
En este mes de diciembre que acaba de empezar se ve incrementada de forma notable tanto la movilidad como los contactos sociales, que son «los dos vectores» principales de transmisión del coronavirus, de ahí que Illa haya mostrado su deseo de que mañana se pueda acordar medidas en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
Medidas que «tendrán que ver con aspectos de movilidad, de contactos sociales y con actividades de toda índole que se hacen en estas fiestas y que tienen que hacerse de forma distinta a como venían haciéndose en años anteriores», ha avisado.
En su propuesta inicial que dio a conocer la semana pasada, Sanidad aconsejaba limitar las reuniones a un máximo de seis personas y retrasar hasta la 01:00 la limitación a la movilidad nocturna en Nochevieja y Navidad, no celebrar Cabalgatas de Reyes y ampliar las visitas a las residencias y realizar pruebas diagnósticas al interno a su regreso extremando la prevención, entre otras.
No obstante, varias autonomías han sugerido flexibilizar esas propuestas y mañana llevarán las suyas propias al Interterritorial.
El Principado explora la posibilidad de reabrir otros sectores económicos que han acreditado una escasa incidencia de contagios y de propagación de la covid-19. Todo apunta a que los concesionarios de automóviles serán unos de los posibles beneficiados. No obstante, las medidas se tomarán previsiblemente mañana, tras la reunión del comité de seguimiento de la pandemia. Será entonces cuando también se decida sobre la reapertura de la hostelería o la continuidad de su cierre, de cara a la Navidad.
En su comparecencia ante la Junta General, el director general de Salud Pública, Rafael Cofiño, aseguró ayer que, si bien en estos momentos «una apertura brusca puede tener un riesgo», indicó que «los concesionarios son los que tienen una situación más favorable de próxima apertura». Esa misma mañana, el vicepresidente y consejero de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático, Juan Cofiño, se había reunido con representantes de la Asociación del Automóvil del Principado (Aspa).
Su presidente, Rogelio Cuesta, indicó a EL COMERCIO que el dirigente le trasladó su disposición a la reapertura, pero que todo depende de la decisión que tome mañana el comité de crisis de la covid-19. «No entendemos cómo pueden abrir los talleres pero no los puntos de venta», indicó Cuesta.
No fue la única reunión de las autoridades asturianas con sectores afectados por el cierre decretado el pasado 3 de noviembre. El consejero de Salud, Pablo Fernández Muñiz, y la consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo, Berta Piñán; así como el propio Rafael Cofiño, hablaron vía telemática con el presidente de patronal Otea, José Luis Álvarez Almeida.
Según explicó la asociación en un comunicado, los representantes del Gobierno asturiano le trasladaron que «a fecha de hoy no tenían decidida ninguna resolución de cierre ni reapertura en firme». No obstante, finalmente el Principado prometió «analizar la situación» y dar una respuesta concreta «en un plazo de 48 horas», a tenor de cómo evolucionen los contagios. Es decir, no habrá nada claro hasta mañana.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.