Borrar
Huevos camperos y gallinas de cría ecológica. AP
Huevos camperos: qué son y por qué aumenta su demanda

Huevos camperos: qué son y por qué aumenta su demanda

Algunos países europeos ya cuentan con más gallinas libres que enjauladas, y aunque en España no es una tendencia que esté muy instaurada ya son muchas las empresas y supermercados que los están incorporando en sus lineales

MARTA PALACIOS

Jueves, 8 de febrero 2018, 10:32

Nada de jaulas y al aire libre. Una gallina criada en libertad es más feliz y, por consiguiente, produce huevos de mejor calidad. Es por ello, por lo que cada vez están presentes en los hogares, sobre todo en el norte de Europa.

Algunos países como Reino Unido, Alemania u Holanda ya cuentan con más gallinas libres que enjauladas, y aunque en España no es una tendencia que esté muy instaurada, ya son muchas las empresas y supermercados que han decidido incorporar poco a poco los huevos camperos (o de 'gallinas felices', como también se conocen) en sus lineales.

Este miércoles se ha conocido la noticia de que la empresa Dulcesol está concluyendo la fase inicial de un proyecto que le llevará a emplear, para la elaboración de sus especialidades, los huevos procedentes de gallinas que crecen en libertad, en un plazo de cinco años. Y es que, desde finales de 2017, las gallinas ponedoras de una de las cuatro naves de su granja de Terrateig han pasado a moverse libremente dentro del corral.

Pero esta empresa no es la única. El Corte Inglés y la Asociación Nacional para la Defensa de los Animales (ANDA) han llegado a un acuerdo de colaboración que contempla un compromiso de retirada de la venta de huevos procedentes de gallinas en jaulas en el 2030. El objetivo: promocionar y promover el consumo de productos alimenticios que incluyan altos estándares de bienestar animal en sus métodos de producción, según detallaron en un comunicado. Además, Lidl se ha convertido en la primera cadena a nivel nacional en dejar de vender huevos con código tres o cuatro, es decir, procedentes de gallinas criadas en jaulas. A ellas les siguen Mercadona, Carrefour, Aldi o Nestlé.

¿Cómo identificarlos?

En el supermercado podemos encontrar cuatro tipos de huevos que se clasifican según el sistema de cría. Es obligatorio que esta información aparezca en la etiqueta del estuche con un texto, pero además, podemos confirmarla en el código que aparece impreso en el huevo. Existen cuatro tipos de códigos:

- Si el primer dígito es el 3 indica que el huevo llega de una granja donde las gallinas están en jaulas.

- Si el primer dígito es el 2, las gallinas viven en el suelo pero dentro de un recinto cerrado como puede ser una nave industrial.

- Si el primer dígito es el 1, las gallinas son criadas al aire libre. Son gallinas camperas.

- Si el primer digito es el 0, las gallinas también están al aire libre pero, además, cuentan con una alimentación ecológica.

La legislación

En enero de 2002 entró en vigor la Directiva 1999/75 de la Unión Europea, que establece normas mínimas relativas a la protección de las gallinas ponedoras en los sistemas de cría. A través del Real Decreto 3/2002, la legislación española asumió las exigencias de la norma, que fija un espacio mínimo para cada gallina de al menos 750 cm2 de superficie por cubículo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Huevos camperos: qué son y por qué aumenta su demanda