Borrar
Harina de gusano.
La Unión Europea autoriza la harina de gusano: los alimentos pueden llevarla cómo identificarlos

La Unión Europea autoriza la harina de gusano: los alimentos pueden llevarla cómo identificarlos

La Comisión Europea desmiente que vaya a imponer su uso obligatorio y aclara que simplemente se ha permitido este ingrediente bajo unas estrictas condiciones de seguridad

P. Álvarez

Gijón

Miércoles, 12 de febrero 2025, 13:19

Comer insectos puede parecer algo distópico en países como España, pero lo cierto es que esta realidad está más cerca de lo que parece. De hecho, la Unión Europea ya ha autorizado el consumo de harina de gusano, una medida que queda muy lejos de los bulos que rulan por las redes sociales, donde hay personas que afirman que la institución europea va a obligar al uso de este producto.

La Comisión Europea ha tenido que salir a desmentir esas informaciones y ha ofrecido aclaraciones para despejar todas las dudas que puedan surgir. Así, ha confirmado la intención de algunos fabricantes de comercializar productos que no se han consumido tradicionalmente en la UE, «como los basados en insectos», y ha confirmado que, efectivamente, están permitidos «siempre y cuando se cumplan unas normas muy estrictas para garantizar la seguridad».

Lo cierto es que hace varios años que se autorizó el gusano de la harina para el consumo humano, pero recientemente se ha publicado el Reglamento UE 2025/89 que permite la comercialización de polvo tratado con radiación ultravioleta de larvas de Tenebrio molitor. Es decir, tal y como aclara la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), «ahora esa harina conseguida por las larvas y esterilizada siguiendo un tratamiento por ultravioleta es uno más de los ingredientes que se pueden vender en la Unión Europea».

¿Cómo sé si un alimento lleva harina de gusano?

La Comisión Europea aclara que los consumidores siempre podrán saber si un producto lleva o no harina de gusanos: «Si un producto contiene insectos, su nombre debe aparecer claramente en la lista de ingredientes. Además, se debe indicar si puede causar alergias».

Así, para saber si un producto lleva o no harina de gusano hay que revisar la lista de ingredientes. Puede aparecer como harina de tenebrio molitor, proteína de insecto o similar.

¿En qué productos se usa?

Algunos de los usos de la harina de insectos suelen ser panes y bollería, pasta, snacks, hamburguesas y embutidos y batidos o suplementos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La Unión Europea autoriza la harina de gusano: los alimentos pueden llevarla cómo identificarlos