Los huesos encontrados por una pareja el pasado 24 de junio en la fosa del triple crimen de Alcàsser son humanos y podrían pertenecer a una de las niñas asesinadas en 1992. La Unidad de Antropología Forense del Instituto de Medicina Legal de Valencia (IML) ha determinado el origen de los cuatro trozos de falanges, pero no ha podido realizar una estimación de la edad ni el sexo de los pequeños restos óseos, según se publica en 'Las Provincias'.
Publicidad
La investigación abierta por la Guardia Civil deberá determinar ahora si los huesos pertenecen a alguna de las tres víctimas del crimen que conmocionó a España entre finales de 1992 y el 27 de enero de 1993, cuando fueron hallados los cuerpos sin via de Miriam, Toñi y Desirée en una fosa en el término municipal de la localidad valenciana de Tous.
El Juzgado de Instrucción número 6 de Alzira, encargado del sumario del caso Alcàsser, tiene en su mano decidir si da traslado de los huesos a un laboratorio para extraer ADN y cotejarlo con el de las niñas. Este Juzgado ya remitió al Servicio de Criminalística de la Guardia Civil un premolar hallado en las inmediaciones de la fosa en la que estaban enterrados los cádaveres en febrero de 2017. Sin embargo, entonces no fue posible determinar la información genética de la pieza dental.
El hallazgo de los huesos fue puesto en conocimiento de la Guardia Civil hace nueve días por un vecino de Piles, Vicente B., que acudió con su novia al paraje de la Romana en Tous para visitar el lugar donde Anglés y Miguel Ricart violaron y asesinaron a Miriam, Toñi y Desirée.
El joven descubrió primero una falange y luego halló tres trozos más tras escarbar con una rama. «El primer hueso estaba en la superficie y los demás los encontré cuando removí un poco la tierra», afirmó el joven. La pareja envolvió los restos óseos con un trozo de papel de aluminio y los llevó al cuartel de la Guardia Civil de Oliva, donde realizaron las primeras diligencias de investigación antes de trasladarlos al laboratorio de criminalística de la Comandancia de Valencia y al Instituto de Medicina Legal.
Publicidad
El caso de Alcàsser se saldó con un único encarcerlado, Miguel Ricart, quien salió de la prisión de Herrera de la Mancha hace más de cinco años tras cumplir su condena al beneficiarse de la «doctrina Parot».
Por su parte, Antonio Anglés, considerado por el fallo judicial el autor material del triple crimen, sigue oficialmente en situación de busca y captura. La causa, de hecho, sigue abierta en el Juzgado de Instrucción númerro 6 de Alzira y su responsabilidad penal no expirará hasta el año 2029.
Publicidad
Interpol todavía muestra la ficha de Antonio Anglés en el epígrafe de su página web donde figuran los fugitivos más buscados de todo el mundo, aunque los investigadores creen que murió en su huída. Sin embargo, mientras no se encuentre su cadáver seguirá oficialmente su búsqueda.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.