

Secciones
Servicios
Destacamos
El uso de las mascarillas es vital para prevenir el contagio del coronavirus porque garantiza que no se dispersen las gotitas de saliva cuando salen de la boca, ya que quedan retenidas en ella. Según los expertos no basta solo con utilizarlas contra la COVID-19, es importante usarlas y conservarlas correctamente.
Hay determinadas situaciones en las que necesitamos quitárnoslas para realizar una actividad incompatible con su uso. ¿Qué hay que hacer con la mascarilla en esos casos para guardarla correctamente?
«Si tenemos que quitárnosla por algún motivo puntual, hay que guardarla en un recipiente que no exponga a la mascarilla como en un sobre de papel, que es deshidratante y dificulta algo el posible crecimiento de las bacterias. Mejor que dejarla en una superficie o en una bolsa de plástico», según explica el virólogo y profesor de Microbiología de la Universidad CEU San Pablo, Estanislao Nistal.
Por su parte, el Ministerio de Sanidad recomienda, además, lavarse las manos antes de tocarla y hacerlo sólo por las cintas, y, en el caso de que esté dañada, húmeda o sucia, tirarla a la basura dentro de una bolsa y proceder a ponernos una nueva.
Por otro lado, puede ser que en un momento dado alguien se vea obligado a reutilzarla, en cuyo caso hay que tener cuidado con el método de desinfección que se utiliza.
Según Sanidad, para la limpieza y desinfección de mascarillas higiénicas reutilizables, se podrán seguir cualquiera de los métodos siguientes:
- Lavado y desinfección de las mascarillas con detergente normal y agua a temperatura entre 60º-90º (ciclo normal de lavadora).
- Sumergir las mascarillas en una dilución de lejía 1:50 con agua tibia durante 30 minutos. Después lavar con agua y jabón y aclarar bien para eliminar cualquier resto de lejía y dejar secar.
- Debido a las circunstancia especiales de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 y a la urgencia de disponer de productos desinfectantes con actividad virucida para la desinfección de mascarillas higiénicas reutilizables, se ha establecido que se pueda utilizar, para este fin, cualquiera de los productos virucidas autorizados por el Ministerio de Sanidad para PT2 (uso ambiental)1, que han pasado la Norma 14476 de actividad virucida y que se encuentran registrados para uso por el público en general (estos productos que están autorizados en su modo de empleo para superficies, podrán utilizarse para la desinfección de mascarillas higiénicas reutilizables). Su uso será de acuerdo a las recomendaciones del fabricante, poniendo especial atención al uso diluido o no del producto y a los tiempos de contacto necesario para la actividad desinfectante. Una vez desinfectadas las mascarillas, se lavaran con abundante agua y jabón para eliminar cualquier resto químico y se dejaran secar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.