Secciones
Servicios
Destacamos
Hace solo unas semanas falleció Negrito, el primer gato con coronavirus en España, y ya se sabía que algunos animales, entre ellos los felinos, podían contraer la covid-19. De hecho, los veterinarios recomiendan que los afectados por coronavirus dejen a sus mascotas a otras personas ... . Pero no son la única especie a la que puede afectarle la enfermedad. Estos son los animales más propensos a enfermar por el SARS-Cov-2:
«Los estudios indican que los felinos, los gatos e incluso los tigres son un grupo de animales susceptibles al virus, y que los gastos también pueden transmitir la enfermedad a otros gatos», aunque no a los humanos, tal y como explica la Organización Mundial de la Salud (OMS). En este sentido, ha trascendido que un tigre de un zoológico de Nueva York también contrajo la enfermedad. Además, en la ciudad de Wuhan —donde se detectó el primer caso de covid-19— se analizó una muestra de 102 gatos obtenida después del inicio del brote, y 14 por ciento tenían anticuerpos frente al nuevo coronavirus.
Además, el especialista en zoonosis y enfermedades alimentarias de la OMS, Peter Ben Embarek, ha confirmado que los perros también son susceptibles a contagiarse por el nuevo coronavirus, aunque en menor medida que los gatos. Asimismo, los hurones también pueden desarrollar la enfermedad.
No obstante, según un informe publicado por el Ministerio de Sanidad, «no hay evidencia de transmisión desde los animales a los humanos ni parece que la enfermedad en animales tenga una gran contribución en la epidemia».
Las mascotas no son los únicos animales que tienen contacto con los seres humanos que pueden contraer la covid-19. Hace varias semanas se conoció que los visontes también se contagian. De hecho, se detectó el coronavirus en dos explotaciones de visones en Holanda a finales de abril, tras observar una alta mortalidad de los animales con dificultades respiratorias y digestivas.
Por otra parte, en el área de los animales criados para el consumo humano, el especialista de la OMS afirmó que cerdos y aves de corral «no parecen ser susceptible al virus, lo que es una buena noticia por el contacto cercano que el ser humano tiene con ellos y las cantidades que se crían en el mundo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.