Borrar
Coronavirus | Expertos te dicen lo que debes saber sobre el coronavirus

Coronavirus | Expertos te dicen lo que debes saber sobre el coronavirus

EL COMERCIO analiza con varios expertos las preguntas más frecuentes que nos surgen sobre el Covid-19

LAURA MAYORDOMO

GIJÓN.

Miércoles, 11 de marzo 2020, 03:15

La enfermedad por el Covid-19 avanza al tiempo que lo hacen las dudas de la población sobre sus consecuencias, sobre qué se puede o se debe hacer para mantenerse al margen de un posible contagio. Expertos consultados por EL COMERCIO y las recomendaciones que, al respecto, han emitido tanto el Ministerio de Sanidad como la Organización Mundial de la Salud permiten responder a las preguntas más frecuentes que están surgiendo desde que se detectaron los primeros casos en el Principado. El mensaje coincidente es el de un llamamiento a la tranquilidad, siempre observando unas medidas de prevención básicas que pasan, indefectiblemente, por una correcta higiene de manos, vector por el que el virus pasa al organismo al tocarnos nariz, boca u ojos.

-¿Cuánto tiempo pueden persistir el coronavirus en las superficies?

-Dependiendo del tipo de superficie y de las condiciones ambientales, puede durar desde horas a días. En promedio, su persistencia se sitúa entre los cuatro y cinco días, aunque el coronavirus puede permanecer infeccioso a temperatura ambiente hasta nueve días.

-¿Qué condiciones medioambientales le son propicias?

-La baja temperatura y la alta humedad del aire. Estas condiciones aumentan la vida del virus.

-¿Se puede seguir frecuentando gimnasios, piscinas o saunas?

-Sí, no existe ninguna restricción oficial que impida acudir a este tipo de instalaciones. Si bien se recomienda evitar las aglomeraciones o frecuentar lo menos posible grupos amplios de personas, no se indican restricciones de actividades cotidianas como puede ser la práctica de deporte en espacios cerrados.

-¿Es posible el contagio a través de objetos de uso cotidiano y compartido, como billetes, monedas o un periódico?

-No. Con todo, los expertos insisten en la conveniencia de lavarse las manos de forma frecuente con agua y jabón -«es el mejor mecanismo de prevención»- o, como alternativa, usar geles hidroalcóholicos.

-¿Por qué el uso de agua y jabón es lo más efectivo?

-Porque este tipo de virus están rodeados por una especie de membrana de lípidos y el jabón los desnaturaliza, deshace esa envoltura y hace que el virus se inactive.

-¿Cada cuánto es conveniente lavarse las manos?

-No se establece un número mínimo, pero se recomienda hacerlo de forma frecuente, por ejemplo después de ir al cuarto de baño, de estornudar o sonarse la nariz y antes de tocar alimentos. Y especialmente después de tener un contacto directo con personas enfermas o su entorno.

-¿Es seguro recibir un paquete de una zona en la que se hayan notificado casos de Covid-19?

-Sí. La probabilidad de que una persona infectada contamine artículos comerciales es baja, y el riesgo de contraer el virus causante de la enfermedad por Covid-19 por contacto con un paquete que haya sido manipulado, transportado y expuesto a diferentes condiciones y temperaturas también es bajo.

-¿Pueden las mascotas contraer o transmitir el virus?

-No. No hay datos que indiquen que los animales de compañía o mascotas, como los gatos o los perros, hayan sido infectados o puedan propagar el virus.

-¿Son útiles las mascarillas para prevenir un contagio?

-No. Ni el Ministerio de Sanidad ni la Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyen las mascarillas entre las medidas de protección básicas recomendadas para la población general. Las personas sanas solo las necesitarían si van a atender a alguien de quien se sospeche la infección. Las mascarillas de tipo quirúrgico, en personas sanas, no evitan el contagio. Solo sirven para que las personas con síntomas, al toser o estornudar, eviten diseminar el virus, ya que están diseñadas de dentro hacia fuera. Son las mascarillas de protección tipo FFP2 y FFP3, diseñadas para trabajar de fuera hacia dentro, las que pueden evitar el contagio por vía respiratoria de una persona sana. Este tipo de mascarillas son las que usa el personal sanitario en contacto con enfermos. En cualquier caso, insisten las autoridades sanitarias, llevar una mascarilla de máxima protección no es suficiente si esta medida no se combina con un lavado de manos frecuente.

-¿Existe algún tratamiento para el Covid-19?

-No existe un tratamiento específico, pero se están empleando algunos antivirales que han demostrado cierta eficacia en estudios recientes. Sí existen muchos tratamientos para el control de sus síntomas, por lo que la asistencia sanitaria mejora el pronóstico.

-¿Sirve de algo tomar antibióticos?

-No. No se deben usar antibióticos como medio de prevención o tratamiento de la enfermedad por Covid-19. Los antibióticos no son eficaces contra los virus, como es este caso, solo contra las infecciones bacterianas.

-¿Es recomendable ventilar las habitaciones?

-Sí, como norma general. Una estancia no ventilada, húmeda y oscura siempre es más insaluble y favorece la persistencia de los virus.

-¿Y desinfectar las superficies en casa?

-Como recomendación se plantea desinfectar los objetos y las superficies que se tocan frecuentemente, usando un producto común de limpieza de uso doméstico.

-¿Qué hábitos son recomendables para prevenir un posible contagio?

-Llevar una dieta saludable, con predominio de frutas y verduras, dormir las horas adecuadas y evitar el tabaco mejoran la capacidad de respuesta frente al virus.

-¿Qué pasa con las embarazadas?

-Hay casos publicados de madres infectadas por coronavirus cuyos hijos han nacido sanos, sin infección por el virus. El Ministerio de Sanidad y la Federación de Asociaciones de Matronas de España trabajan en la elaboración de un protocolo de actuación para mujeres embarazadas y lactantes con respecto al coronavirus.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Coronavirus | Expertos te dicen lo que debes saber sobre el coronavirus