Secciones
Servicios
Destacamos
PABLO A. MARÍN ESTRADA
GIJÓN.
Jueves, 2 de abril 2020, 18:01
Pablo Colunga, veterinario de la clínica riosellana Ivet, es claro: «Hasta el día de hoy no hay ninguna evidencia científica de que los perros puedan contraer o transmitir el Coronavirus. Tampoco está demostrado que sea necesario limpiarles las almohadillas y, si ... se hace, únicamente debe emplearse agua y jabón, nunca lejía u otros productos químicos: pueden provocarles afecciones en la piel o intoxicarles. Es la persona que los maneja quien debe lavarse las manos cuando llega de la calle, como debemos hacerlo en cualquier salida». Igual de rotundo se muestra al advertir que a las mascotas «hay que sacarlas solo lo justo para que realicen sus necesidades, dos, tres veces al día a lo sumo, salvo que lo requieran por una patología o por tratarse de ejemplares geriátricos».
El veterinario gijonés, que acude en días alternos hasta su trabajo en la villa costera del Sella («los compañeros nos estamos turnando para no coincidir en el mismo espacio») y tiene una perra, cuenta que «ahora la saca mi pareja y solo el tiempo preciso para evacuar. Yo solo salgo para venir a la clínica. La compra la hacemos para quince días. Quedarnos en casa y extremar nuestra higiene es algo que debemos cumplir todos para evitar que los contagios se propaguen. Eso es lo más importante», remarca. En la clínica donde presta sus servicios desde hace cuatro años -como en la práctica totalidad de los centros veterinarios- señala que solo se atienden casos de urgencias y en cuanto a la adopción de medidas de seguridad, además de la rotación del personal: «Trabajamos siempre con guantes, mascarilla y manteniendo la distancia con el cliente que debe lavarse con un gel desinfectante al entrar y al salir de la consulta. La gente está concienciada y solo acude en casos urgentes. Las vacunas se han pospuesto y nada más se administran a los cachorros de corta edad, porque es necesario», matiza.
Noticia Relacionada
Sobre los cuidados específicos que deben seguir los propietarios de perros cuando los saquen insiste en el «aseo de manos» y advierte sobre el uso de guantes: «Una vez utilizados es lo mismo que no llevarlos porque nos podemos tocar involuntariamente la cara, los ojos, la nariz». Como profesional con formación científica opina que «la situación que vivimos es complicada y hay que enseñar a la gente que esto no es ninguna tontería y se deben extremar todas las cautelas: quedarse en casa, la principal». A propósito de la contribución que los facultativos veterinarios realizan estos días a preservar la salud de los ciudadanos recuerda que «no solo estamos en clínicas para mascotas. En el campo, los mataderos, las lonjas, se trabaja para que todo llegue en condiciones adecuadas» y señala que «en muchas comunidades estamos ofreciendo nuestros equipos de respiradores, radiología, etc. para aplicar en medicina humana». El propio Colegio Oficial de Asturias y otros han impulsado una iniciativa para que sus asociados se presten «como voluntarios en caso de ser requeridos para reforzar el personal sanitario de hospitales. Todos debemos ayudar».
Más noticias del coronavirus
ANDRÉS MENÉNDEZ
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.