

Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Viernes, 14 de agosto 2020, 18:14
El Ministerio de Sanidad, con el consenso de todas las comunidades, ha recurrido por primera vez a las actuaciones coordinadas para decretar este viernes 11 medidas de obligado cumplimiento en todo el territorio nacional, junto con tres recomendaciones y un recordatorio. Dichas medidas afectan a siete ámbitos: el ocio nocturno, la hostelería, los centros sociosanitarios, los eventos multitudinarios, los cribados específicos y el consumo de alcohol y tabaco, tal y como ha especificado el ministro de Sanidad, Salvador Illa.
Se busca frenar el aumento de contagios que se está produciendo en España. «Son un mínimo, no un máximo. Las comunidades pueden tomar medidas más restrictivas», ha apuntado Illa.
Según los datos de este viernes, las comunidades han reportado 2.987 contagios en 24 horas. Hay que remontarse a los momentos duros de la crisis a finales de abril para encontrar cifras superiores. Estas son las medidas que ha adoptado Sanidad para frenar este avance.
-Se adopta el cierre de discotecas, salas de baile y bares de copas con y sin actuaciones musicales en directo.
-Los establecimientos, locales y terrazas deben garantizar la distancia interpersonal mínima de 1,5 metros en el servicio en barra.
-Se debe garantizar una distancia mínima entre mesas o agrupaciones de mesas de 1,5 metros, con un máximo de 10 personas.
-El horario de cierre de bares y restaurantes será a la una de la madrugada con imposibilidad de aceptar nuevos clientes a partir de las 00.00.
-Se prohíbe fumar en la vía pública o en espacios al aire libre cuando no se pueda respetar una distancia de dos metros. Esta medida se extiende a cualquier dispositivo para fumar (dispositivos de inhalación de tabaco, pipas de agua, cachimbas).
-Se deben realizar pruebas PCR a todos los nuevos ingresos en los centros sociosanitarios de carácter residencial, con 72 horas de antelación como máximo. También a los nuevos empleados y a aquellos que regresen de permisos y vacaciones.
-Se limitan las visitas a una por persona residente extremando las medidas de prevención y con una duración máxima de una hora al día. Se podrían exceptuar en el caso de pacientes al final de sus vidas.
-Se limitan al máximo las salidas de residentes en centros sociosanitarios.
-En los eventos multitudinarios se deberá realizar una evaluación del riesgo por parte de la autoridad sanitaria. Cada evento deberá contar con la autorización de la comunidad autónoma.
-Se establece la obligación de hacer cribados con PCR a grupos específicos en caso de que haya un brote epidémico. Por ejemplo en centros sociosanitarios, en barrios, en centros educativos si fuera el caso.
-Se reforzarán los controles para impedir el consumo de alcohol no autorizado y otras actividades no permitidas en la vía pública (botellones). Se insta a las comunidades y ayuntamientos a aplicar de manera estricta las sanciones acordadas.
Limitar los eventos sociales a grupos de convivencia estable; es decir, todo lo que sea encuentros con otras personas fuera de ese grupo estable deben limitarse al máximo.
Limitar los eventos sociales a un máximo de 10 personas.
En residencias: hacer pruebas PCR de cribado de forma periódica para asegurar que no ha habido ningún trabajador que sea positivo.
Disponer de todos los medios y capacidades acordadas en el Plan de Respuesta Temprana, como las capacidades de detección precoz, de vigilancia y seguimiento de casos y de sistema sanitario.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.