Secciones
Servicios
Destacamos
El pago con tarjeta se ha generalizado y cada vez son más las personas que prefieren evitar abonar el coste en efectivo. Sin embargo, continúan surgiendo dudas al respecto, como si los establecimientos están obligados a aceptar el pago con tarjetas o si pueden ... establecer un precio mínimo para hacerlo.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha respondido a algunas de las preguntas más comunes sobre el pago con tarjeta.
¿Están los establecimientos obligados a aceptar el pago con tarjeta?
La OCU es rotunda al respecto: no. «Ningún comercio está obligado a aceptar pagos con tarjeta». No obstante existen excepciones, como en sectores regulados (los taxis en algunas ciudades) en los que las ordenanzas municipales establecen que es obligatorio aceptar el pago con tarjeta.
¿Pueden establecer una cantidad mínima?
Sí. Cada establecimiento tiene libertad para fijar la cuantía mínima para aceptar el pago con tarjeta. Sin embargo, siempre que sea así, están obligados a indicar la cantidad en un lugar visible. «El establecimiento debe anunciar de forma visible cuál es el consumo mínimo para admitir el pago con tarjeta, y si no se hace así, el usuario tendrá derecho a pagar con tarjeta sea la cantidad que sea», explica la OCU.
Noticia Relacionada
¿Pueden cobrar una tasa por pagar con tarjeta?
No. Cobrar recargo por pagar con tarjeta es ilegal desde 2014, según el Real Decreto Ley 8/2014. La OCU ha recordado que denunció a algunas empresas por seguir cobrando más a quien pagaba con tarjeta. «Lo cierto es que periódicamente tenemos información de que, sobre todo en comercio electrónico, en compras 'online', hay empresas que se siguen saltando la norma», sostiene la organización.
Por eso, si un comercio cobra más por pagar con tarjeta, la OCU aconseja poner una reclamación ante la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) de la localidad o a través de la plataforma 'Reclamar' de esta organización.
¿Son iguales todas las tarjetas de pago?
«Todas las tarjetas se pueden usar como medio de pago, pero distan mucho de ser iguales: las condiciones de uso y contratación son diferentes, de forma que en el mercado hay tarjetas que te pueden salir bastante caras, mientras que otras no solo no te supondrán un gasto adicional, sino que incluso te pueden resultar rentables, porque incluso te reembolsan parte del dinero gastado«, explica la OCU.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.