Una de las ambulancias de Transinsa que trasladan a los pacientes curados o que pueden seguir su tratamiento en casa, en la que se ve a través del parabrisas un cartel especial: 'Solo altas por coronavirus'. E. C.

Coronavirus | La esperanza viaja en esta ambulancia

Transinsa realiza más de 100 desplazamientos diarios y cuenta con un equipo que traslada solo a los pacientes que han recibido el alta

MARÍA CIDÓN KIERNAN

GIJÓN.

Sábado, 28 de marzo 2020, 02:41

De entre todos los traslados que realizan estos días, hay unos que son especialmente emotivos. Se trata de aquellos que devuelven a casa a aquellos pacientes que reciben el alta tras superar el coronavirus. Transinsa dispone de vehículos en turnos rotativos que trabajan durante ... 24 horas en los traslados de todo tipo de pacientes, pero son estos los que adquieren un valor especial y dan esperanza: es especial ese regreso a sus hogares de aquellos que ganaron la batalla, los que mejoraron y recibieron el alta para continuar con la cuarentena en su casa.

Publicidad

Nada que ver con el viaje hacia el hospital, cuando trasladan a pacientes con diagnóstico confirmado de coronavirus. «Estos vehículos solo llevan casos ya curados, porque si no tendríamos que proceder a una mayor desinfección de los vehículos cada vez que se ha llevado a personas que han dado positivo», explica Carlos Paniceres, consejero delegado de Transinsa, la empresa concesionaria del transporte sanitario en Asturias.

El trato humanitario es uno de los objetivos de esta empresa, que no hace distinción en este sentido entre los pacientes. Aun cuando los técnicos que conducen las ambulancias que trasladan a los pacientes por coronavirus lucen sus equipos de protección personal (EPIs), y apenas se les puede ver el rostro, estos profesionales se esfuerzan por dar el mejor trato a los enfermos.

«Se puede sonreír con los ojos y con la voz y el diálogo. Incidimos mucho en la humanización por parte de nuestros técnicos. Son pacientes que tienen una enfermedad contagiosa, pero por supuesto hay que tratarlos con respeto», cuenta.

Cada día, el consejero delegado de esta empresa, que también se ha puesto al volante para trabajar durante la emergencia, 'toca madera' por que ninguno de los 450 trabajadores de la empresa haya sido afectado por el virus. A la fecha se mantienen invictos, y él destaca el valor de la formación que comenzaron a dar desde mucho antes que saltaran las alarmas en España.

Publicidad

«A veces la solución más fácil es la más importante, impartimos formación y usamos una plataforma través del móvil para recordar los pasos, los procedimientos y cómo evitar errores», dice. El temor y el cansancio no son ajenos para el personal, pero Paniceres destaca que «toda la plantilla está respondiendo muy bien desde la primera lína, pues son conscientes de que la situación es complicada».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad