Secciones
Servicios
Destacamos
Los hombres en España no tienen ni un pelo de tontos y nunca mejor dicho. Nuestro país es el que más calvos tiene en el mundo, según un informe realizado por Medihair y que señala que entre la población masculina un 44,5% es ... calva, seguida de Italia (44,37%), Francia (44,25%), Estados Unidos (42,68%) y Alemania (41,51%), lo que deja claro que el porcentaje de pérdida de cabello masculina «puede variar significativamente de un país a otro». Entre las causas que provocan la alopecia están la genética y la hormonal, aunque también se puede dar por una dieta carente de nutrientes esenciales, problemas de tiroides, déficit de hierro, infecciones, estrés, anemia o un exceso de cosméticos.
Además de estos factores, la calvicie varía según el país, la región y la etnia como demuestra el hecho de que 24 de los 47 países con mayor porcentaje de hombres calvos se encuentran en Occidente. Los ciudadanos de esas zonas pueden ser más propensos a la caída del cabello debido a la genética y representan aproximadamente la mitad de la lista. Sin embargo, los datos también revelan que la caída del cabello no se limita a los países occidentales y es una realidad mundial, con países de diferentes regiones como Sudamérica (Brasil y Argentina), Oriente Medio (Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos), Asia (Japón e India), África (Sudáfrica y Egipto) e incluso Rusia mostrando porcentajes significativos de pérdida de cabello masculina.
¿Por qué en los países occidentales hay más calvos que en los orientales? Las investigaciones señalan que los hombres caucásicos están más predispuestos genéticamente a experimentar la caída del cabello de patrón masculino. Los hábitos dietéticos también desempeñan un papel crucial en la salud del cabello, ya que muchas personas en Occidente consumen en exceso carne y alimentos procesados que carecen de las vitaminas y minerales esenciales necesarios para el crecimiento sano del pelo. Esto provoca una carencia de nutrientes como de las vitaminas B12, D. El estilo de vida también influye en el comportamiento de la vida del cabello. Los altos niveles de estrés, los hábitos sedentarios y la exposición limitada a la luz solar también pueden contribuir a su caída.
El hecho de que los países occidentales tengan poblaciones ligeramente mayores de media ayuda también a que haya un mayor número de personas con calvicie. En el Reino Unido,por ejemplo, la edad media de los hombres es de 40 años, mientras que en algunos países asiáticos como Indonesia y la India, donde cuentan con tasas más bajas de calvicie, suelen tener una población más joven.
Pero más allá de datos, la salud capilar se está convirtiendo cada vez más en una preocupación importante entre la población, como demuestra un reciente estudio que señala que casi el 20% de los ciudadanos ven en la alopecia un problema. Esta situación ha provocado que las clínicas de injertos capilares se hayan multiplicado en todo el mundo. Según datos del año 2021 de Medihair, aproximadamente casi 3,4 millones de personas a nivel mundial se hicieron algún tipo de trasplante capilar. El dato resulta mucho más llamativo si lo comparamos con el año 2019, cuando por entonces los que se hicieron algún injerto rondaban los 2,6 millones de personas.
Pero ante los hombres que apuestan por 'recuperar' el cabello están los que lucen orgullosos sus calvas. De hecho, un estudio de la Escuela de Negocios Wharton, de la Universidad de Pensilvania. asegura que los hombres sin pelo son más atractivos para las mujeres, pues dan una mayor imagen de masculinidad, poder, fuerza y liderazgo. Cuestión de gustos.
España (44,5%)
Italia (44,37%)
Francia (44,25%)
Estados Unidos (42,68%)
Alemania (41,51%)
Croacia (41,32%)
Canadá (40,94%)
República Checa (40,90%)
Australia (40,80%)
Noruega (40,75%)
Nueva Zelanda (40,19%)
Reino Unido (40,09%)
Turquía (40,03%)
México (39,75%)
Arabia Saudí (39,75%)
Irlanda (38,65%)
Suiza (38,53%)
Rusia (38,28%)
Emiratos Árabes Unidos (38,10%)
Hungría (37,86%)
Bélgica (36,04%)
Brasil (35,71%)
Japón (35,69%)
Suecia (35,14%)
Irán (35,03%)
Finlandia (34,52%)
Grecia (34,23%)
Chile (34,07%)
India (34,06%)
Pakistán (33,64%)
Portugal (33,57%)
Israel (33,56%)
Austria (33,44%)
Sudáfrica (33,13%)
Países Bajos (32,99%)
Egipto (32,46%)
Corea del Sur (32,27%)
Polonia (31,78%)
Dinamarca (31,61%)
Tailandia (30,94%)
Ucrania (30,86%)
China (30,81%)
Argentina (29,35%)
Malasia (29,24%)
Filipinas (28%)
Colombia (27,04%)
Indonesia (26,96%)
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.