Secciones
Servicios
Destacamos
España ha ofrecido a la OTAN el despliegue de cazas del Ejército del Aire por primera vez en Bulgaria como parte de la misión de vigilancia de su espacio aéreo a lo largo de la frontera con Rusia, igual que hace en los países del ... Báltico desde 2015 y realizó en Rumanía en 2021. El ofrecimiento fue realizado a finales de diciembre a los responsables de la Alianza Atlántica y ha sido confirmado hoy por la ministra de Defensa, Margarita Robles, ante el recrudecimiento de la crisis ruso-ucraniana.
La OTAN adoptó la misión de Vigilancia Aérea Reforzada en el año 2014 tras la anexión de Crimea por parte de Rusia con el objetivo de «demostrar la determinación colectiva de los Aliados, demostrar la naturaleza defensiva de la OTAN y disuadir a Rusia de la agresión o la amenaza de agresión contra los aliados».
España participa periódicamente en esta operación como parte de la vigilancia aérea del cielo del Báltico desde las bases de Lituania o Estonia. Se trata de periodos de tres meses una vez al año, en los que se despliegan cazas Eurofighter para tareas de vigilancia y control del espacio aéreo y llevar a cabo misiones de alerta de reacción rápida.
Pero, además de los países bálticos, la Alianza Atlántica decidió reforzar estas medidas de seguridad en dos áreas de actuación: en el norte y el sur. En la frontera sur con Rusia, fuerzas aliadas se ocupan en Rumanía y Bulgaria de reforzar temporalmente sus capacidades nacionales de vigilancia aérea. En este marco es en el que España desplegó por primera vez en Rumanía el pasado año (seis cazas en la base de Constanza) y estudia ahora la posibilidad de hacerlo por un periodo de dos meses en Bulgaria.
Este jueves, la ministra Robles ha avanzado además que España adelanta a la próxima semana el envío previsto de la fragata Blas de Lezo de la Armada dentro de una misión de la OTAN. La noticia llega después de que este mismo lunes partiera el Buque de Acción Marítima (BAM) Meteoro de Las Palmas de Gran Canaria con rumbo al Mar Negro para líder de una de las misiones permanentes de la OTAN, en plena tensión con Rusia por la situación de Ucrania.
Según ha recalcado Robles en un acto en Ciudad Real, España ya participa en la OTAN como un «aliado serio», como así demuestra el despliegue que mantiene con más de 350 militares del Ejército de Tierra en Letonia, además de su papel para controlar el espacio aéreo báltico.
Noticia Relacionada
«La posición de España, como de la OTAN en su conjunto, es que la respuesta sea diplomática y haya una desescalada» con Rusia, ha dicho Robles, que ha insistido en que «la posición de todos los países es clara»: Moscú «no puede decirle a ningún país lo que tiene que hacer».
«La OTAN va a proteger y defender la soberanía de cualquier país que quiera entrar», ha añadido la ministra antes de volver a reivindicar que la respuesta sea «exclusivamente diplomática» para superar la crisis ucraniana y los tambores de guerra de Rusia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.