La Guardia Civil vigila uno de los barrios donde se encuentra el foco del virus en la localidad de Haro. JUAN MARÍN

La epidemia deja ya 10 muertos en España y se toman medidas de choque en Haro

En la localidad riojana la Guardia Civil vigila que se cumpla el aislamiento tras un gran brote y Asturias suma ya ocho casos confirmados

I. ASENJO / R. G. LASTRA / E. FANJUL / A. RANERA

MADRID / LOGROÑO / GIJÓN.

Domingo, 8 de marzo 2020, 03:41

La expansión del coronavirus sigue firme y ayer se confirmaron dos fallecimientos más: el de un hombre de 90 años con patologías previas en Vitoria y el de otro de 91 en Madrid, que elevaron a 10 los muertos registrados por este virus respiratorio originado en China, pare el que no se dispone vacuna, de momento. El número de contagiados se elevó también a 441, 67 más desde la última actualización del Ministerio de Sanidad el viernes por la tarde. La buena noticia es que al menos 30 pacientes ya se han recuperado en Andalucía, Baleares, Canarias, Madrid y País Vasco.

Publicidad

En Asturias, entre tanto, anoche la cifra se incrementó con un nuevo contagio y ya son ocho. Se trata de un varón de 56 años que presenta «síntomas leves» y que había estado «en contacto con otro caso anterior que estaba bajo el protocolo de vigilancia», según informó el Principado. Además, el Gobierno regional descartó ayer cualquier riesgo de contagio entre los usuarios del centro comercial Parque Principado, en Siero, después de que un negocio de deporte decidiese cerrar sus puertas por la relación de uno de sus empleados con el último de los casos confirmados en la región.

Las autoridades asturianas confirmaron que el cierre temporal del establecimiento responde solo a una decisión del servicio de riesgos laborales de la empresa y no a una recomendación de las autoridades sanitarias, que insisten en que no hay ningún peligro de contagio para los usuarios gracias a las medidas de protección que se activan tras la detección de un nuevo caso.

En relación al hombre de 47 años hallado muerto en su domicilio de Oviedo este viernes, el Principado aseguró que su fallecimiento se debe a causas ajenas al coronavirus. Las pruebas realizadas confirmaron que murió por causas naturales y descartan la infección por Covid-19. El hecho de que varios agentes de la Policía Nacional acudiesen a la vivienda con mascarillas y de que el hombre llevase varios días con un proceso febril suscitó una gran expectación en el centro de la capital asturiana. La alarma obligó al Ayuntamiento a pedir calma a la población.

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, volvió a comparecer ayer para recordar que los fallecidos, cinco de ellos en Madrid y el resto en Zaragoza, Barcelona, Valencia, Vitoria y Vizcaya, eran personas de edad avanzada y tenían patologías previas que se complicaron con el virus respiratorio.

Publicidad

Simón, cara visible de la Administración central en la lucha contra el Covid-19, incidió en que pese al avance de la enfermedad se mantiene el mismo nivel de alerta hasta ahora, el de contención. No obstante, advirtió de que algunos de esos 441 pacientes contagiados en todas las comunidades salvo en Murcia (hasta ayer no se había registrado sorprendentemente ningún caso) pueden seguir ingresados por otras patologías. «Casi todos están asociados a partir de grupos bien identificados, a partir de casos conocidos», destacó el médico epidemiólogo zaragozano.

El especialista se extendió en detallar algunas de las situaciones más preocupantes por el tamaño de los focos del contagio. El viernes se conoció que en la localidad riojana de Haro (11.700 habitantes) se registraron 39 positivos después de que acudieran a un funeral celebrado en Vitoria hace dos semanas.

Publicidad

La Diócesis de Vitoria quiso aclarar ayer que este acto fúnebre no tuvo lugar en un templo católico y reiteraron que, siguiendo las últimas indicaciones de la Conferencia Episcopal, ante las celebraciones de Cuaresma y de Semana Santa, se aconseja adoptar las diferentes medidas de precaución de Sanidad.

«Se trata de un grupo grande con contacto muy estrecho», explicó Simón «El 82% (31 casos) está concentrado y tiene origen en una misma agrupación de casas localizado en Haro». Sin embargo, la negligencia de los afectados, que no siguieron las recomendaciones de las autoridades de permanecer en confinamiento, obligó a desplegar ayer a la Guardia Civil para vigilar que se cumpla con el aislamiento.

Publicidad

La consejera riojana de Salud, Sara Alba, y la delegada del Gobierno, María Marrodán, comparecieron ayer para advertir de que «la situación epidémica actual requiere medidas excepcionales y se actuará de manera contundente para frenar la situación». En caso de incumplimiento, las multas pueden alcanzar los miles de euros, según la Ley General de Salud Pública.

Entre las medidas de choque en Haro, la capital riojana del vino, se ha acordado el acceso controlado al centro de salud, el refuerzo del control del aislamiento domiciliario, la recomendación de la cancelación de los eventos en espacios cerrados o el diagnóstico de los casos y vigilancia epidemiológica de todos los contactos de los afectados. «Nos enfrentamos al mayor reto sanitario que ha tenido La Rioja», reconoció la consejera Alba. Sobre el caso del positivo de una funcionaria de prisiones en la cárcel de Aranjuez, Simón indicó ayer que «trabajaba con una población de riesgo, pero es una población que se puede seguir perfectamente por razones obvias y ninguno de ellos ha dado positivo».

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad