Ayuda, solidaridad y altruismo

El voluntariado es la base del Teléfono de la Esperanza, que actúa como red de apoyo emocional para quienes lo necesitan

Enrique Rodríguez Nuño

Director general de Promoción de la Autonomía Personal y Mayores

Jueves, 26 de septiembre 2024, 02:00

Hablar de la acción voluntaria en la sociedad es hablar de uno de los mejores compromisos que las personas podemos hacer para mejorar la comunidad en la que vivimos. Afortunadamente, tenemos en Asturias muchos y muy buenos ejemplos de acciones de voluntariado que promueven la ... participación ciudadana en busca de la mejoría de la vida de las demás personas. Hoy quiero resaltar la labor de una entidad asociativa, sin ánimo de lucro, que está presente en nuestro Principado de Asturias, y cuyo fin es prestar apoyo emocional y anímico a las personas que estén en un estado de vulnerabilidad social y personal que requiere de este tipo de ayuda: el Teléfono de la Esperanza.

Publicidad

El Teléfono de la Esperanza es una asociación de acción social declarada de utilidad pública surgida en España en 1971 como una iniciativa civil para prestar apoyo a personas a través del teléfono, las 24 horas del día y los 365 días al año. La sede central está en nuestro país, y desde aquí ha promovido su presencia tanto en América como en Europa, estando sus centros en países como Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Honduras, Nicaragua, Portugal, Reino Unido, Suiza o Venezuela. En España, esta entidad asociativa dispone de 29 centros repartidos por nuestro territorio: www.telefonodelaesperanza.org.

El centro de Asturias del Teléfono de la Esperanza se funda en el año 1975 y, desde entonces, cuenta con dos sedes, una en Oviedo, en avenida de Bruselas 4, bajo, y otra en Gijón, en la avenida de Moreda, 11, en el equipamiento social de El Natahoyo. Como su propio nombre indica, atienden a través de llamadas telefónicas a las personas que acuden a sus servicios para recabar y encontrar el apoyo de otras personas, su consejo, sus mensajes de ánimo, su asesoramiento para recibir indicaciones sobre los los recursos o centros donde puedan encontrar una solución a su situación, organizan talleres y encuentros para personas que precisen de acompañamiento y apoyo emocional, y promueven de un modo proactivo y profesional la formación de las personas voluntarias y de su personal. Las actividades se desarrollan considerando el estado actual del conocimiento de las situaciones emocionales y de los recursos desde dos presupuestos:

–El convencimiento de que el proceso de vivir supone afrontar las dificultades teniendo en cuenta los recursos con que contamos a nivel individual. En este caso, estamos en el ámbito de la autonomía y del desarrollo personal.

Publicidad

–La certeza de que no es posible pensar en un yo sin un tú que nos reconozca y, por tanto, la tremenda dificultad que implica superar el sufrimiento psicológico sin el apoyo de otras personas, y sin una red social que nos sostenga en esos momentos. Estamos en este caso en el ámbito de la corresponsabilidad social, de la ayuda mutua, la solidaridad y el altruismo.

Hay que resaltar que los proyectos y servicios que desarrollan se realizan por un grupo de personas que, tras un proceso de selección y formación, deciden colaborar de modo voluntario para ayudar a reducir el sufrimiento humano.

Publicidad

Los servicios que presta el teléfono de la esperanza se entienden mejor si los separamos teniendo en cuenta la tipología de las personas receptoras de estos proyectos. Así, los servicios a la ciudadanía se pueden resumir en:

1. Orientación por teléfono: es un servicio atendido por personas voluntarias que han recibido formación especializada en relación de ayuda, mediante lo que se conoce como Escucha Activa. Se informa acerca de otros servicios de la asociación y sobre el modo en el que podemos acceder a los mismos. Este servicio se presta a través de una plataforma virtual a la que están adheridos los 29 centros del Teléfono de la Esperanza existentes en España, 24 horas del día, los 365 días del año.

Publicidad

2. Atención individual: es una atención gratuita dirigida a personas mayores de edad, en aspectos relacionados con la atención psicológica o psiquiátrica, realizada por profesionales del servicio sanitario del Teléfono de la Esperanza de Asturias ( de las especialidades de psicología y de psiquiatría), la atención de base jurídica, realizada por profesionales de su departamento jurídico.

3. Actividades grupales de psicoeducacion y psicoterapéuticos: Donde se realizan actividades y talleres gratuitos, para mejorar las habilidades sociales como son: 'Entre amigos', Grupos de cursos y talleres, o sesiones al aire libre de taichi, por citar algunas de sus actividades.

Publicidad

4. Material, Información y documentación de interés, a través de la web, sobre cursos, documentales, monográficos e información relacionadas con la temática.

Mientras que los servicios que prestan a su voluntariado, básicamente formativo, se resumen en servicio de formación y crecimiento personal, y jornadas de captación de voluntariado.

Desde sus inicios se ha venido adaptando a la evolución social y tecnológica de la sociedad española. Así, en los últimos años se ha implementado un número móvil para poder realizar el servicio a través del recurso del texto por chat, destinado principalmente a aquellas personas con dificultades de comunicación y a personas jóvenes. Cabe destacar que este servicio de escucha activa genera una sensación de bienestar emocional en la persona atendida, escuchada, que influye positivamente en su calidad de vida.

Noticia Patrocinada

En Asturias esta labor se está prestando en la actualidad gracias a la dedicación y disposición de 93 personas que atienden el teléfono en régimen de voluntariado, contando la entidad con una persona contratada. Gracias a trabajo de estas personas atienden a más de 9.000 personas al año. Desde la Consejería de Derechos Sociales reconocemos la gran labor que realiza el voluntariado y felicitamos al Teléfono de la Esperanza por su dedicación y contribución para hacer una sociedad más justa, solidaria y cuidadora de nuestras personas. Esta asociación nos ayuda promover y promocionar la salud emocional de la sociedad y es justo apoyar su labor.

La consejería colabora directamente en la financiación de un programa de atención a personas en riesgo de suicidio y en el programa de promoción, formación y coordinación de voluntariado.

Es un objetivo del Gobierno del Principado de Asturias la lucha contra la soledad no deseada y el aislamiento social, para lo cual es fundamental disponer de servicios, como los que presta el Teléfono de la Esperanza. Si queremos prevenir y abordar estas situaciones es necesario aunar esfuerzos en su prevención y detección. Iniciativas, como las desarrolladas por los voluntarios de esta entidad ayudan a detectar y abordar estas problemáticas, proporcionando atención y red de apoyo.

Publicidad

Estamos trabajando para atender una realidad social que nos afecta, la soledad no deseada, y con recursos, apoyos de entidades locales, de asociaciones de personas mayores, y de entidades como el Teléfono de la Esperanza, estoy seguro de que vamos a proporcionar una respuesta adecuada, solidaria y participativa, a las personas que necesitan de un apoyo en momentos de soledad no deseada, tanto en zonas urbanas como rurales.

El pasado 8 de junio, la Policía Nacional organizó en Oviedo la carrera solidaria para el Teléfono de la Esperanza, y participé en ella acompañando a las personas que nos juntamos para apoyar la labor de esta gran asociación. La participación fue elevada, y el ambiente de apoyo y de solidaridad era palpable en el ambiente y en las caras de las personas que acudimos a la cita.

Publicidad

A modo de conclusión, podemos ver que la esencia de la labor del Teléfono de la Esperanza es prestar un servicio de apoyo social en la comunidad, donde a través de personal voluntario se realiza una labor de ayuda comunitaria y de promoción de la salud emocional. Es importante destacar que esta asociación es una de las fundadoras de la Plataforma del Voluntariado de España.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad