Imagen de las crías de lince. Guardia Civil

Encuentran tres crías de lince ibérico en un pajar de Toledo

Los agentes medioambientales y el SEPRONA de la Guardia Civil se han hecho cargo de los cachorros a la espera de que la madre se los lleve a otro lugar

J.M.L.

Toledo

Martes, 26 de marzo 2024, 10:55

Toda una sorpresa se ha llevado un ganadero de Menasalbas (Toledo) al encontrarse tres crías de lince ibérico en su nave. Los cachorros, envueltos en paja, no han sido abandonados por su madre, que acude al pajar con regularidad ante el atento seguimiento de agentes ... del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil y de agentes medioambientales de la Junta de Castilla-La Mancha.

Publicidad

Fue este ganadero quien avisó al servicio de emergencias del 112 cuando acudió a echar de comer a sus animales. En ese momento no estaba la madre pues se encontraba cazando para suministrar comida a sus crías. «Es una buena noticia para una especie en peligro de extinción. Es el fruto del trabajo de muchos años y de mucho esfuerzo por conservar esta especie y reintroducir ejemplares en el medio natural», apunta Alfonso Sánchez, coordinador adjunto de los agentes medioambientales de Castilla-La Mancha, que reconoce que «el comportamiento de los linces es «impredecible».

En un primer momento, el ganadero cogió las crías para facilitar su transporte pero tanto los agentes medioambientales como el SEPRONA decidieron que era mejor que se quedaran en el pajar para que la madre siga cuidándolas y alimentándolas. «En estos casos siempre pedimos que no se manipule a los animales y que se avise al 112», aclara Alfonso Sánchez. Para hacer un mejor seguimiento de los pequeños linces se han instalado cámaras de vídeo en la nave que han confirmado que la madre no se ha olvidado de sus cachorros pues sigue atendiéndolos.

Su futuro también debe seguir un curso natural: cuando la madre decida marcharse con su familia al medio natural debe hacerlo sin obstáculos y con total libertad.

Población de linces

El hallazgo de estos tres pequeños linces ha venido a coincidir con la primera suelta de un lince ibérico en el Parque Nacional de Cabañeros, situado entre las provincias de Toledo y Ciudad Real, para crear un corredor hacia Sierra Morena y los Montes de Toledo que siga impulsando la recuperación de la especie. Se trata de una iniciativa pionera enmarcada en el proyecto europeo «Life Lynx Connect» que se desarrolla en Castilla-La Mancha, Andalucía, Extremadura, Región de Murcia y Portugal. El ejemplar introducido se llama «U2Nava» y es un macho de un año de edad procedente del Centro de Cría de Lince Ibérico de La Olivilla (Jaén).

Publicidad

En la actualidad, Castilla-La Mancha ha consolidado tres zonas de reintroducción del lince: Montes de Toledo, Sierra Morena Oriental y Sierra Morena Occidental y se ampliará con una cuarta: los Campos de Hellín, en la provincia de Albacete. La población total de linces en Castilla-La Mancha, según el último censo actualizado de 2023, es de 700 ejemplares, de los que 300 son cachorros y 400 subadultos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad