Borrar
Pista de aterrizaje del aeropuerto de Barajas Adolfo Suárez, principal puerta de España con 50 millones de usuarios al año. Reuters
'Encarcelados' en Barajas

'Encarcelados' en Barajas

Las personas que solicitan asilo en el principal aeropuerto español se encuentran aisladas en salas hacinadas, donde viven hasta tres semanas en condiciones que violan sus derechos humanos. El Ministerio de Interior niega cualquier tipo de maltrato

Sábado, 13 de enero 2024, 13:03

Una familia colombiana con un menor de pocos años aterrizó hace unas semanas, a las siete y media de la mañana, en la terminal 1 del aeropuerto de Barajas. Antes de pasar el puesto fronterizo se dirigió al módulo policial y pidió asilo. Él trabajó ... en las fuerzas de seguridad de su país y siente que funcionarios en activo de alto nivel les están acosando. Se presentó al comisario de turno como perseguido político, recuerda el padre, cuya identidad prefiere mantener en el anonimato porque su proceso de refugiado continúa. «Después de recomendarnos volver e intentarlo en otro país, nos advirtieron que la capacidad de alojamiento en el aeropuerto para casos como el nuestro era de 30 personas y que había más de 200. Van a dormir dos meses en el suelo, nos dijeron», confirma la madre. «Estábamos dispuestos a hacer lo que fuera porque Colombia no es segura para nosotros». En efecto, está registrado que donde caben 72 personas hay 166.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio 'Encarcelados' en Barajas