Secciones
Servicios
Destacamos
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), desvela cómo elegir la mejor sartén y alargar su vida útil. Existe una amplia gama de productos en el mercado y a veces no es fácil decidir cuál es la opción más adecuada. Unos consejos ayudarán ... a despejar dudas y tener las idas más claras a la hora de ir a comprar.
Las sartenes antiadherentes, además de evitar que se peguen los alimentos, requieren menos aceite a la hora de freír alimentos. De hecho, con alimentos muy grasos como la panceta y el tocino, solo necesitarán unas gotitas de aceite. Entre las principales limitaciones de estos tipos de sartenes están el riesgo de rallarla y, al igual que las otras, la temperatura que puede llegar a alcanzar el mango. Estos son los distintos tipos de materiales:
Teflón. Este es un material ligero y fácil de limpiar. Las sartenes de tefón ofrecen la mejor antiadherencia, pero para mantener el mayor tiempo posible sus propiedades hay que evitar la abrasión y las temperaturas demasiado elevadas.
Piedra. Las sartenes de piedra mantienen bien la temperatura y ofrece una buena antiadherencia, intermedia entre el teflón y la cerámica. La carga mineral del material varía según la composición.
Cerámica. Las sartenes de este material, alternativo al teflón, y que resiste las altas temperaturas, si bien se puede deteriorar fácilmente y perder antiadherencia.
Hierro colado. Las venatajas de este material es que conduce el calor de modo muy uniforme y lo retiene bien, pero no es antiadherente de por sí, por lo que suele tener un acabado esmaltado. Entre los «peros» está que se calienta despacio y es bastante pesada.
Acero inoxidable. Son sartenes de más difícil manejo y peor antiadherencia, orientadas a la cocina profesional por su robustez y resistencia a la corrosión, los arañazos y el calor.
Esmalte vitrificado. Se ve en sartenes económicas de acero a las que se pone por fuera un recubrimiento esmaltado para protegerlas. Por dentro suelen llevar teflón.
Cobre. Ahora están de moda las sartenes «de cobre», en realidad, incorporan partículas de cobre, pero no son verdaderamente de este metal, que hace años que se abandonó para su uso en cocina.
1. Se puede elegir cualquier tipo de sartén, pinchando aquí se accede a las valoraciones del análisis realizado por la OCU.
Reparto uniforme del calor.
Resistencia del recubrimiento.
Calidad de la capa antiadherente.
Seguridad del mango.
Facilidad de uso.
Duración del producto en su conjunto.
2. Fijarse en el etiquetado y mirar si se adapta a los fuegos de la cocina: gas, vitrocerámica o inducción.
3. Cocinar con la tapa puesta: el vapor producido ayuda a que se acaben de hacer los alimentos.
4. Girar el mango hacia dentro, para evitar darle un golpe sin querer, derramar el contenido y quemarse.
5. Se puede alargar la vida de la sarten evitando las abrasiones y las temperaturas repentinas y muy elevadas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.