Borrar
Estudiantes del IES La Ería de Oviedo en el interior del aula con mascarillas Álex Piña
Asturias limitará a 20 los alumnos por aula hasta cuarto de Primaria y contratará a 400 profesores

Asturias limitará a 20 los alumnos por aula hasta cuarto de Primaria y contratará a 400 profesores

La Consejería de Educación marcará turnos para usar el comedor, utilizará edificios municipales de Gijón y Oviedo para parte de las clases y rechaza ayudar económicamente a la concertada

Ramón Muñiz

Gijón

Lunes, 13 de julio 2020, 12:57

El Principado apuesta por mantener la enseñanza presencial y para ello planea contratar a unos 400 profesores de refuerzo el próximo curso. Con ellos reducirá el número de alumnos por aula en Infantil y Primaria hasta cuarto curso incluido. Actualmente este tramo de escolares de hasta diez años tiene establecido un cupo máximo de 25 alumnos por aula, y el objetivo es rebajarlo a 20. El resto de primaria seguiría con la ratio actual de 25 estudiantes, en Bachillerato se mantienen los 30 de máximo y en FP los 20 actuales. Los cálculos con los que trabaja Educación apuntan a que esta medida supone desdoblar o hacer 286 nuevos grupos y, tras revisar todos los centros, confirma que solo «tres o cuatro» de Oviedo y Gijón tienen problemas de espacio para acogerlos. En todos esos casos ya se ha encontrado soluciones con los respectivos Ayuntamientos.

«Hemos descartado otros modelos telemáticos y mixtos, son más baratos pero entendemos que la enseñanza de calidad pasa por la presencialidad y que esa es una petición de los padres», defendió el vicepresidente Juan Cofiño. En total el esfuerzo que se hará «es en personal, en el plan de digitalización, en contenidos educativos, en limpieza y señalización e infraestructuras de los centros», enumeró esta mañana la consejera de Educación, Carmen Suárez. El desembolso se estima en los 30 millones, todos ellos procedentes del fondo estatal que ha puesto el Gobierno central a disposición de las comunidades, y todos ellos destinados a la enseñanza pública. «A la concertada y la privada hay que pedirle un esfuerzo, como lo están haciendo otros sectores», instó Cofiño, quien rehusó repartir con este sector las ayudas públicas. «El Principado tiene recursos limitados y debe concentrarlos en la enseñanza público», justificó.

El vicepresidente, Juan Cofiño; la consejera de Educación, Carmen Suárez, y la directora general de Planificación e Infraestructuras Educativas, Ana Isabel López Isla. E. C.

El transporte escolar se prestará «con las mismas medidas que el transporte público», indicó Suárez, en alusión a la obligación de uso de mascarillas y el mantenimiento de las frecuencias habituales. En los comedores «se harán turnos, de uno o dos o los necesarios para garantizar que el alumnado esté debidamente atendido», abundó. La contratación se los profesores de refuerzo empezará a activarse la segunda quincena de agosto, apuntó, y cada colegio deberá actualizar el plan que ya hizo para finales del curso 2019-2020 en el que establece si todos los alumnos entran a la misma hora y cuáles son los accesos; también queda en su mano establecer si hay turnos para el recreo.

Esta propuesta organizativa será compartida ahora con el resto de directores y sindicatos. «Trasladamos las mayores certezas posibles, pero no sabemos lo que podrá pasar en septiembre», indicó la consejera de Educación. La pandemia está en Asturias «a raya y esperemos que se siga manteniendo así», apuntó. Por si fuera necesario volver a un confinamiento la consejería va a continuar formando al profesorado en la enseñanza online y de cara al inicio de curso también impartirá conocimiento específico del manejo de las nuevas tecnologías para los alumnos. Así «si la situación sanitaria recomienda otras opciones, estaremos preparados para una transición desde el espacio físico al online», confió Carmen Suárez. Entre las preguntas por responder, la consejera se reconoció a la espera de que el Consejo de Gobierno concrete esta semana la normativa que ampliará la obligación del uso de mascarilla, ahora limitada al transporte público, lugares donde no se puede mantener la distancia social y mayores de 6 años.

Con estas bases Educación descarta la necesidad de establecer turnos de tarde en las escuelas y rotar a los alumnos por las clases. Respecto a la enseñanza en infantil, Suárez dijo estar pendiente de reunirse con la Federación asturiana de concejos (Facc) para aportarles «un borrador de medidas higiénicas y sanitarias y que los ayuntamientos hagan sus aportaciones para configurar una guía».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Asturias limitará a 20 los alumnos por aula hasta cuarto de Primaria y contratará a 400 profesores