Borrar
Una joven alumna sigue las clases desde su casa Juan Carlos Tuero
Educación encarga un estudio para analizar si la semipresencialidad influye en el aprendizaje

Educación encarga un estudio para analizar si la semipresencialidad influye en el aprendizaje

Comparará la adquisición de competencias del alumnado que asiste diariamente a clase con aquellos que alternan su presencia en las aulas al término de la primera evaluación

el comercio/agencias

Jueves, 10 de diciembre 2020, 13:06

Miles de alumnos asturianos se enfrenta este año a una situación inédita, la semipresencialidad en las aulas. La decisión del Principado de alternar los días de asistencia de los menores a clase para salvaguardar su seguridad en los casos en los que no se puede garantizar el metro y medio de dístancia, ha generado un profundo malestar entre los padres de los afectados y ha sido también criticado por la oposición en multitud de ocasiones.

La consejera de Educación, Carmen Suárez, ha anunciado hoy en su comparecencia en la Junta General la puesta en marcha un estudio que analizará si existen diferencias en la adquisición de conocimientos por parte de los alumnos asturianos que no asisten a diario a las clases presenciales y aquellos que sí lo hacen.

Según ha señalado, se ha encargado un estudio «riguroso» al objeto de determinar, al concluir la primera evaluación, si existen diferencias en la adquisición de competencias entre los jóvenes que acuden a las aulas todos los días y los que lo hacen de forma alterna.

Suárez apuesta «firmemente» por continuar con la modalidad semipresencial en la enseñanza para garantizar la seguridad de los alumnos en el contexto de pandemia de coronavirus y así lo ha dejado patente durante su intervención. No obstante, ha admitido que la enseñanza «se debe dar en los centros» y que la particularidad de este años no es deseable que «permanezca».

Aprender de «otra manera»

En este sentido, ha subrayado que su departamento ha realizado un importante esfuerzo «inversor» en la red pública y concertada para garantizar este tipo de enseñanza. Desde mediados de noviembre los 4.300 alumnos de 2º de Bachillerato matriculados en los 72 institutos públicos de la región en ese curso de preparación de la EBAU tienen clases presenciales al igual que los de Infantil, Primaria y 1º y 2º de la ESO.

En el caso del alumnado de 3º y 4º de la ESO y de 1º de Bachillerato la asistencia presencial a diario sólo se da en los centros donde se ha podido garantizar la distancia de seguridad de 1,5 metros mientras que en el resto se aplica la semipresencialidad de manera que los estudiantes acuden al centro en días alternos.

«El alumnado está aprendiendo, pero de otra manera, y el profesorado asume estos retos», ha recalcado la consejera antes de señalar que todos los jóvenes que precisan de una atención continuada están acudiendo a las aulas.

En su intervención, Suárez ha apuntado que las aulas son espacios «seguros», como demuestra que solo el 1,2 por ciento de los alumnos y 0,95 por ciento de todas las aulas del Principado estuvieron confinadas hace un mes, cuando Asturias vivía «el peor momento» de la pandemia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Educación encarga un estudio para analizar si la semipresencialidad influye en el aprendizaje