Secciones
Servicios
Destacamos
El Tribunal Constitucional ha resuelto a favor del Congreso de los Diputados y considera que lleva razón cuando levantó el veto presupuestario impuesto por el Gobierno relativo a la Lomce porque no estaba justificado. La decisión, que ha sido adoptada por unanimidad, permite adelantar el ... criterio que mantendrá el alto tribunal respecto al otro veto pendiente, el relativo a la reforma laboral.
En una sentencia dada a conocer este martes, el Constitucional avala los acuerdos de la Mesa de la Cámara y rechaza que supusieran una injerencia en las atribuciones del Ejecutivo de Mariano Rajoy, como argumentó en su recurso de enero de 2017. En concreto, en la potestad que le atribuye la Carta Magna (artículo 134.6) para paralizar iniciativas legislativas que alteren las previsiones de gastos o ingresos de los Presupuestos Generales del Estado.
El tribunal considera que «el Gobierno no constató de qué manera habrían resultado afectados los Presupuestos en vigor, pues no realizó un desglose anual de las cuantías destinadas por la Comisión Europea a la Lomce, sino que aportó cantidades globales referidas a un periodo de seis años». Asimismo, «advierte que el Gobierno se refirió 'a una pérdida eventual de ingresos procedentes del Fondo Social Europeo'; es decir, planteó un escenario hipotético que dependía de las decisiones que las instituciones europeas pudieran adoptar en el futuro».
A esto hay que sumar que «los argumentos» del Ejecutivo «resultaron insuficientes para demostrar la 'efectiva conexión' de la iniciativa legislativa con los ingresos y gastos públicos».
En lo que va de legislatura, el Gobierno ha vetado cerca de 60 proposiciones de ley de grupos de la oposición y de parlamentos autonómicos. La única forma de superar el veto es que la Mesa de la Cámara Baja, donde el PP tiene tres representantes y PSOE, Unidos Podemos y Ciudadanos dos cada uno, revierta el veto. Hasta ahora la formación de Albert Rivera ha respaldado el veto del Ejecutivo. Solo con la Lomce y la reforma laboral unió sus votos a la oposición.
La decisión del Constitucional, dada a conocer este martes, ha sido ampliamente aplaudida por los partidos de izquierdas. «Es una buena noticia», ha remarcado la portavoz parlamentaria del PSOE, Margaritas Robles, que ha insistido en puede «dar oxígeno a una legislatura apagada por el bloqueo sistemático» del Ejecutivo a las iniciativas de la oposición.
Para la portavoz de Podemos, Irene Montero, la sentencia «nos da la razón cuando dice que el Congreso tiene su criterio, pero la Mesa puede ir en contra de este criterio». La dirigente morada ha pedido además a los liberales que retiren su apoyo a los vetos sistemáticos del Gobierno y permitan que se debate la subida de las pensiones conforme al IPC, otra de las leyes que PP y Ciudadanos tienen congeladas.
La diputada naranja Melisa Rodríguez ha señalado, por su parte, que la sentencia no solo sienta un precedente, sino que también da un «tirón de orejas» a Rajoy para que no vuelva a «extralimitarse» en sus funciones.
El portavoz del PP en el Congreso, Rafael Hernando, ha asegurado que la sentencia confirma que el Gobierno tiene «capacidad constitucional» para vetar iniciativas legislativas y que sólo ha subrayado que en el caso concreto de la Lomce, ese escrito de disconformidad «no se justificó adecuadamente el gastos presupuestario».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.