elcomercio.es / EFE
Martes, 8 de diciembre 2020, 12:38
Los alumnos de cuarto curso de Primaria de Asturias, que tienen 9 y 10 años, siguen en los puestos de cabeza a nivel nacional en competencias en Matemáticas y Ciencias, aunque en esta segunda materia han bajado la puntuación respecto a 2015, y ... se mantienen por encima de la media de España y de la Unión Euroopea, según el Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS).
Publicidad
A nivel nacional, solo los alumnos de Castilla y León, con 535 puntos, superan a los asturianos en Ciencias quienes, con 534 puntos, han acortado distancias respecto a los primeros pese a haber bajado en dos su puntuación respecto a 2015. En Matemáticas, los estudiantes del Principado son los terceros, con 520 puntos, dos más que hace cuatro años, tras los de Castilla y León (528) y los de La Rioja (5237).
Los datos de Asturias, donde participaron 900 alumnos de medio centenar de centros, difieren de la tendencia nacional. Según revela el estudio, elaborado por la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA) de la OCDE cada cuatro años, en el conjunto del país los alumnos de cuarto curso de Primaria han empeorado en su rendimiento sobre Ciencias (siete puntos menos) y Matemáticas (tres menos) respecto a 2015, alejándose de la media de la OCDE y la UE.
La IEA ha concluido que el rendimiento medio en Matemáticas de los estudiantes españoles ha sufrido «un ligero descenso» con respecto a 2015 y en Ciencias «un descenso significativo», aunque en ninguna de las dos áreas se ha vuelto a los malos niveles de 2011. En Matemáticas, se logran 502 puntos (505 hace cuatro años), lejos del promedio OCDE (527 puntos) y del total UE (513 puntos). En Ciencias, 511 puntos (518 hace cuatro años), también por debajo de la OCDE (526 puntos) y la UE (514 puntos).
Para Matemáticas se evaluaron números, medidas y geometría y datos, siendo en lo primero donde hemos obtenido mejor resultado. Y para Ciencias se incluyó ciencias de la vida, ciencias físicas y ciencias de la Tierra, esta última con los datos más óptimos.
Publicidad
España participó en la versión digital eTIMSS e hizo las pruebas entre mayo y junio del pasado año, con una muestra de más de 500 colegios y 9.500 estudiantes.
Varias regiones participaron para tener datos representativos propios: Castilla y León, Cataluña (ambas bajan en las dos disciplinas), La Rioja, Asturias y Ceuta y Melilla (sin datos de 2015). Madrid, que desciende en ambas enseñanzas, intervino como entidad de referencia, es decir, como cualquiera de los 58 países participantes, incluida España.
Corea, a la cabeza
Respecto a la posicion de España en el mundo en Matemáticas, solo está por encima de Nueva Zelanda, Francia y Chile. con 502 puntos. La clasificación la ldiera Corea (600 puntos), seguida por Japón, Irlanda del Norte e Inglaterra. En Ciencias, es de nuevo Corea la mejor (588), seguida de Japón, Finlandia y Letonia.
Publicidad
Los niños, mejores en Matemáticas
Los chicos rinden por encima de las chicas en Matemáticas en la mayoría de países. Las diferencias mayores están en Canadá o Chipre (19 puntos a favor de ellos). En España, 15 puntos, por encima de la OCDE (9 puntos) y la UE (11 puntos). En Ciencias es diferente. En veintiséis de los sistemas, entre ellos España, no se encuentran diferencias significativas. La mayor entre estudiantes españoles se da en ciencias físicas, donde los chicos rinden mejor.
Contexto del alumuno
Entre el alumnado con al menos un progenitor con titulación superior y aquel que sus padres no han pasado de la educación obligatoria se detecta una diferencia significativa en Matemáticas. España se queda en 54 puntos, menos que la OCDE (75 puntos) y la UE (62 puntos); la máxima diferencia se da en Asturias (61 puntos), mientras que la menor es en Castilla y León (41 puntos).
Publicidad
En cuanto al rendimiento de estudiantes de centros favorecidos frente a desfavorecidos, Ceuta y Melilla presentan más desigualdad en Matemáticas; y es de más de 45 puntos en Madrid y en La Rioja, pero no llegan a los 15 puntos en Castilla y León y Asturias.
En Ciencias, Ceuta y Melilla vuelven a presentar las mayores diferencias, son inapreciables en Asturias, de solo 12 puntos en Castilla y León, pero representan más de 30 puntos en Cataluña, La Rioja y Madrid.
Publicidad
El alumnado que ni tiene habitación propia ni internet en casa en España (2 %) es inferior a OCDE y UE (3 % en ambos). Y quienes cuentan con habitación propia e internet representan el 72 % en España (70 % OCDE y 68 % UE), aunque lejos de Noruega (89 %) o Dinamarca (88 %). El 33 % de los estudiantes españoles tiene ordenador en clase de Matemáticas pero casi la mitad (47 %) lo tiene para Ciencias.
Respecto al número de libros en casa, casi el 40 % del alumnado de OCDE y UE dice tener un máximo de 25, cifra en España del 42 %.
Por otra parte, los padres españoles están más satisfechos con el colegio de sus hijos que en la OCDE y UE, y los alumnos tienen asimismo más sentido de pertenencia al centro.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.