emilio suárez
Sábado, 30 de abril 2016, 03:01
Bernardo Fernández Calleja (Ribadesella, 1962), consejero delegado de Zardoya Otis y presidente del Área del Sur de Europa fue claro con los universitarios asistentes a la charla celebrada ayer en la Politécnica de Gijón. Las capacitaciones básicas para desempeñar un puesto de trabajo en una compañía de ámbito internacional como la que dirige son determinantes para acceder a un puesto de trabajo. "El currículum de una persona que no sea capaz de hablar inglés va directamente a la papelera porque no es posible dirigir algo si no se dominan los idiomas además de la propia especialidad profesional". De ahí la importancia de manejar con soltura una tercera lengua que aporte un 'plus', la predisposición por entender otras culturas y, a consecuencia de ello, agregar algo nuevo a la organización. En este sentido, Bernardo razonó sobre la importancia de trabajar con gente distinta para mejorar la comunicación en el seno de los equipos de trabajo. Si una persona con veinticinco años no domina idiomas está lanzando el mensaje que no le interesa el mundo más allá de su pueblo. En la empresa, necesitas a una persona hoy en España, mañana en Alemania y pasado en una reunión por videoconferencia con gente de varios países, señaló Fernández Calleja. De ahí que, en un proceso de selección de personal, no solo se tenga en cuenta la capacidad para trabajar en equipo, sino también la posibilidad de aportar algo distinto, además de contar con suficiente conocimiento y alguna experiencia previa aunque sea a nivel de prácticas.
Publicidad
Después de veintisiete años en la misma compañía, Fernández Calleja sigue apostando por el valor de las personas para formar equipos como garantía del buen funcionamiento de cualquier organización. Este ingeniero industrial y máster en dirección de empresas, insistió en la importancia de mantener un firme compromiso con los principios éticos en todos los niveles de la compañía. Desde la ética del diseño que determina la importancia de un kilogramo más o menos de hierro en la toma de una decisión a la ética de la seguridad en una actuación preventiva. La mayor dificultad en una empresa es la relación con las personas para planificar la ingeniería pensando en los clientes finales.
Otro tema que resultó de gran interés para la audiencia universitaria trató sobre la necesidad de tomar decisiones difíciles a lo largo de la carrera profesional. Bernardo comentó que la presión de todos los días se resiste cuando uno disfruta con lo que hace. Y ello solo se consigue cuando uno se entiende a si mismo y no se mete en jardines que no le encajan. Por ello, sostiene Fernández Calleja que es fundamental sacar partido de la propia carrera profesional mientras se avanza en las capacidades necesarias para disfrutar y seguir aprendiendo. Y para aprender solo queda ponerse continuamente en situaciones nuevas y difíciles. Cada proyecto es un partido en una liga de alcance mundial.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.