Las declaraciones del Ministro de Educación han traído cola. No es para menos. Que el ministro para la educación diga que sobra gente educada es como si el Ministro de Sanidad dice que en España sobra gente sana.
Publicidad
Bromas aparte, entendemos que si el ministro cree que en España sobran universitarios es porque supone que falta de otra cosa, porque nuestras cifras son exageradas respecto a nuestro entorno de referencia o porque nuestro sistema no es capaz de absorber el número de universitarios que se generan.
¿Falta algo? Pese a lo que popularmente se cree el acceso a la Formación Profesional de Grado Superior es muy superior en España a la media de la Unión Europea: 32% frente al 14%. En el acceso a la educación universitaria, nuestro país está por detrás de la media europea y de la media de la OCDE, según datos del propio Ministerio (Panorama de la Educación, Indicadores de la OCDE 2014). Si algo falta es enseñanza media, pero eso no se consigue a costa de los universitarios. En lo que sí destacamos, y mucho, es en la tasa de abandono temprano de la educación; personas que se quedan como mucho en la ESO. En esto somos los reyes. No hay quien nos gane, ni Rumanía, ni Portugal, ni nadie. Esto sí debiera preocupar, y mucho, al ministro. España es un país bastante normalito en cuanto a número de universitarios. Muy, muy por detrás de países como Japón, Canadá o el Reino Unido, por ejemplo. Es falso pues que nos sobren universitarios, salvo que queramos a aspirar a competir como país de mano de obra barata, claro está.
Por otra parte, es cierto que nuestro sistema empresarial no puede absorber a todos los universitarios. Ni a los universitarios ni a los no universitarios. De hecho absorbe mucho mejor a los universitarios. Sus tasas de desempleo en España son muy inferiores al resto de los colectivos según los datos de la OCDE.
Como el ministro conoce sin duda los datos solo cabe pensar que le sobren sus universitarios, es decir, los de la universidad pública, en favor de que crezcan en la privada. No hace falta ser muy avispado para saber que esto pasa por el precio. Conviene estar prevenidos. No nos dejemos engañar. Tenemos uno de los sistemas universitarios públicos más caros de Europa.
Publicidad
En España el coste de las matrículas es elevado. En media Europa la matrícula en la universidad es gratis. En otros muchos países el precio es simbólico o existe una política de becas masiva datos del Observatorio del Sistema Universitario-. No digamos ya nada de lo vergonzoso que ha resultado el inexplicable coste de los másteres universitarios en la universidad pública, que dobla en el mejor de los casos al de los grados y al que parece que nuestra sociedad se ha resignado para beneficio de la universidad privada que ya se ha hecho con el 30% de los estudiantes de máster. El máster universitario (no otros másteres, que hasta se ha jugado a la confusión) es el segundo ciclo universitario, no lo olvidemos. España es, hay que decirlo bien claro, uno de los países de Europa donde más caro es estudiar en la Universidad. Irse a estudiar a una universidad europea puede salir más barato que hacerlo en España como bien saben los jóvenes de las ciudades españolas mejor comunicadas. Hoy es mucho más caro obtener las titulaciones para ejercer las profesiones de abogado o de ingeniero industrial que hace cinco años.
Estamos asistiendo a la privatización encubierta de la Universidad a costa de allanar el camino a la Universidad privada. Así es como hay que entender las declaraciones del ministro. Sabe que no sobran universitarios en España en relación a otros países. Lo que se está buscando es que salgan más de la universidad privada y menos de la pública. Y se está consiguiendo.
Publicidad
Juan Carlos Campo es Director de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón -EPI Gijón
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.