El ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo.

Las comunidades contrarias a la Lomce propondrán paralizar las evaluaciones externas

Pactan una serie de medidas que presentar en bloque al ministro de Educación para intentar minimizar los efectos de la norma el próximo curso

Borja Robert

Jueves, 13 de agosto 2015, 01:58

Las doce comunidades opuestas a la Lomce ya tienen un plan común, y llevarán un conjunto de propuestas consensuado a la Conferencia Sectorial que se celebra a las 16.00 horas. Este encuentro, que reúne al Ministerio de Educación con los consejeros regionales del ramo, es el primero tras unas elecciones autonómicas que han cambiado la ecuación de poder. El grupo de las que disienten ha pasado de cinco a doce. Además, enfrente ya no tienen a José Ignacio Wert, sino a su sustituto, Íñigo Méndez de Vigo.

Publicidad

"El nuevo ministro se ha reunido con todos nosotros por separado", ha asegurado la nueva consejera de Educación de Andalucía, Adelaida de la Calle, durante la lectura de un comunicado pactado entre el grupo de las doce. "Queremos comprobar si su actitud de diálogo es real, o si todo era una estrategia de dilación". Aunque las autonomías han reclamado la Conferencia Sectorial apenas se conocieron los resultados de las elecciones de mayo, Méndez de Vigo que accede al cargo a finales de junio ha esperado a que el comienzo de curso sea inminente para reunirlas. "No podemos perder más tiempo", ha afirmado De la Calle.

El grupo de las doce, formado por las siete comunidades gobernadas por el PSOE, más Cataluña, País Vasco, Canarias, Navarra y Cantabria, han acordado un conjunto de propuestas que no han querido detallar antes de la reunión oficial con el ministro. "Hemos acordado un conjunto de propuestas para paralizar el calendario de aplicación de la Lomce con todas las garantías jurídicas y respetando el interés de los alumnos", ha leído la consejera andaluza. La Lomce incorpora en su propio articulado los momentos cuando deben aplicarse sus reformas, y las autonomías opuestas quieren una moratoria que flexibilice las acciones necesarias para 2015-2016.

También, explicó De la Calle, buscarán una moratoria frente a la evaluación externa de fin de ciclo de Primaria, que entraría en vigor en junio, lo que hace más fácil llegar a un acuerdo porque no es tan inminente como el comienzo del curso escolar. "Queremos una paralización de las evaluaciones externas", ha afirmado Genaro Alonso Megido, nuevo consejero de Educación de Asturias.

Pese a todo, los consejeros han asegurado que, si no se llega a ningún acuerdo en la reunión de la tarde, implantarán la Lomce. "Entendemos el imperativo legal al que nos obliga una ley orgánica", ha afirmado De la Calle. "De no ser modificado su calendario, tendremos que seguira delante", ha recalcado Alonso.

Publicidad

Reválidas para Secundaria y Bachillerato

El Ministerio de Educación separará en dos el decreto sobre las evaluaciones externas, también llamadas "reválidas", para aprobar primero el de Primaria y después otro para Secundaria y Bachillerato, abriendo así una nueva vía de debate con las comunidades.

Lo ha declarado el consejero de Educación de La Rioja (PP), Abel Bayo, a la salida de la reunión, que ha durado cuatro horas, y donde ha especificado: "En vez de un solo decreto va a haber dos para dejar para más adelante (las evaluaciones) las de Secundaria y Bachillerato".

Publicidad

En rueda de prensa posterior a la Conferencia Sectorial, el ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, ha explicado que, tras escuchar a las comunidades, ha acordado que el único real decreto sobre evaluaciones que se va a aprobar en Consejo de Ministros es el que afecta a Primaria (para el sexto curso) y que debe entrar en vigor en este curso 2015-2016.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad