Borrar
De la selectividad a la universidad en dos aplicaciones móviles

De la selectividad a la universidad en dos aplicaciones móviles

Un vistazo rápido a las notas de corte, una guía de titulaciones y facultades o un primer contacto con el trabajo en grandes empresas aterrizan con las PAU de 2015 en marcha

Borja Robert

Viernes, 12 de junio 2015, 23:11

Dos aplicaciones móviles desarrolladas en España buscan ayudar a los estudiantes que ahora dan sus primeros pasos para entrar en la universidad. A repasar las notas de corte de sus titulaciones preferidas, a decidir qué facultad prefieren para graduarse en la especialidad que elijan o, también, a conocer los requisitos que buscan en sus futuros empleados algunas de las principales empresas del país.

La nota de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), junto a las calificaciones de Bachillerato y las preferencias de otros miles de alumnos, determinan quién estudiará qué, y dónde. La aplicación móvil Notas de corte, disponible tanto para teléfonos Android como iOS e impulsada por el portal Avanzaentucarrera.com, presenta de forma ordenada las calificaciones mínimas de entrada para todas las titulaciones y en todas las facultades. Aunque de momento están las del curso 2014-2015 las últimas disponibles, es raro que estas sufran cambios bruscos de año en año. Una estimación que puede ayudar a calcular el esfuerzo necesario para el último empujón.

Con la irrupción de las clasificaciones de universidades, titulaciones y facultades, cada vez son más los alumnos que toman en cuenta algo más que la cercanía a su casa a la hora de decidirse por una carrera u otra. Muchos se preocupan por el prestigio de la institución, por sus instalaciones y servicios o por el precio de estudiar en ella. Todos estos datos están disponibles en la aplicación Guía de estudios, que además incorpora «información sobre cómo entrar en la universidad, una guía útil para elegir carreras, los gastos asociados a estudiar una carrera o cómo conseguir una beca». También incluye información útil sobre cada centro, como el número de alumnos que acoge o sus acuerdos con empresas.

Esta app, además, permite a los estudiantes universitarios o a punto de entrar en la universidad echar un vistazo a qué clase de perfiles profesionales buscan algunas de las principales empresas nacionales e internacionales que operan en España dentro de su sección Tu futuro empleo. En ella, consultoras como Accenture o Deloitte, eléctricas como Grupo Gas Natural-Fenosa, aseguradoras como Nationale Nederlanden, energéticas como Repsol, empresas de telecomunicaciones como Vodafone España o compañías de medios como Thomson Reuters explican las opciones laborales que ofrecen y desglosan particularidades como sus procesos de selección.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio De la selectividad a la universidad en dos aplicaciones móviles