Secciones
Servicios
Destacamos
Borja Robert
Martes, 17 de marzo 2015, 14:21
El Sindicato de Estudiantes ha registrado en el Ministerio de Educación más de 143.000 firmas de oposición al real decreto que permite a las universidades ofrecer grados de tres años. La nueva norma, aseguran, obligará a los alumnos a pagar dos años de posgrado -con tasas más altas- para obtener un título valioso para el mercado laboral. Desde el Ejecutivo, por su parte, defienden que la medida ayuda a homologar las titulaciones españolas con las de los países de su entorno.
El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ha valorado las 143.670 firmas que el Sindicato de Estudiantes ha entregado este martes en el Ministerio para pedir la retirada del Decreto de ordenación de los estudios universitarios, que permite la creación de grados de tres años. "Me parece muy bien que presenten las firmas que deseen -ha expresado tras la reunión que ha mantenido por la mañana en París con los ministros de Educación de la UE- Yo creo que en España hay más de 1,5 millones de estudiantes universitarios y yo no quiero minusvalorar ninguna iniciativa". Así, ha defendido que el decreto cuya retirada reclama la organización estudiantil "es una iniciativa beneficiosa para el sistema universitario, para su internacionalización y sobre todo una iniciativa beneficiosa para los estudiantes".
«Hemos recopilado 143.669 firmas en apenas unas semanas», explicó Ana García, secretaria general del Sindicato de Estudiantes. «Y esto nos deja claro el apoyo social de nuestra iniciativa y la alarma social que ha provocado el real decreto del 3+2».
Aunque tras la aprobación de la norma la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) pactó una moratoria de dos años antes de aplicarlo, algunas universidades ya han anunciado que preparan nuevos grados de tres años 180 créditos ECTS para el curso que viene. Hasta ahora, la inmensa mayoría eran de cuatro años 240 créditos.
«La gente está viendo que es un ataque sin precedentes a la educación pública», afirmó García. «Nos van a obligar a pagar dos años de máster, a pagar entre 15.000 y 20.000 euros para poder obtener un título válido». La norma, recalcó, «atenta contra el derecho a la educación superior de los hijos de los trabajadores».
Por eso, junto a otros sindicatos, han convocado una huelga general de educación para el 24 de marzo. «Para alumnos de instituto y de universidad», matizó Sánchez, «y también para profesores y el resto de personal de los centros». Además del «derecho a estudiar», recalcó, «también están en juego miles de puestos de trabajo en las universidades».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.