Diez trucos para pagar menos en la factura de la calefacción

Revisar que el sistema y la calderas funcionan bien o purgar los radiadores puede ayudarnos a reducir los recibos

EL COMERCIO

Gijón

Miércoles, 11 de diciembre 2019, 17:28

La calefacción en los hogares españoles representa un 47 por ciento del consumo energético del total, según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Sin embargo, se podría reducir este gasto si se optimiza su uso.

Publicidad

Revisar el sistema de ... calderas, purgar los radiadores o instalar un termostato te ayudará a ahorrar en calefacción, pero existen más trucos que pueden ayudarte a reducir la factura.

1

Purgar los radiadores. Antes de comenzar a poner la calefacción es importante purgar los radiadores para evitar que quemen más energía de la necesaria. La Organización de Consumidores (OCU) aclara que algunos indicadores para saber si es necesario realizar este proceso son escuchar ruidos raros en el interior del radiador o si la parte superior está más fría que la inferior.

2

Caldera de biomasa. Este tipo de calderas se ponen en marcha con un combustible más barato y ecológico que las tradicionales. «La biomasa es una excelente opción para su combinación con energía solar térmica para producción de agua caliente, calefacción y aire acondicionado», explica la Guía de la Energía de este organismo.

3

Revisiones en plazo. Es obligatorio revisar la caldera cada dos años e inspeccionar completamente todo el sistema cada cinco años. IDAE aclara que el purgado anual y las revisiones en plazo permiten ahorrar hasta el 15 por ciento de energía al año.

4

Termostatos y temporizadores. El uso de temporizadores ofrece la posibilidad de programar la calefacción para que comience a funcionar antes de llegar a la vivienda, mientras que un termostato permite mantener la temperatura estable dentro del hogar. Ambas medidas pueden conllevar un ahorro de de un 8-13 por ciento del gasto en calefacción. IDAE recomienda mantener las viviendas a una temperatura estable de 21 grados.

Publicidad

5

Poner la calefacción solo en las habitaciones necesarias. Es recomendable usar la calefacción en los espacios que se utilicen a diario. Además, también puede ser conveniente retrasar el encendido de la calefacción y no hacerlo en el primer síntoma de frío.

6

Apagarla por la noche. «Cuando estás acostado y arropado no es necesaria la calefacción y con 15-17ºC es suficiente para dormir confortablemente», recuerdan desde IDAE.

7

Viviendas de consumo casi nulo. Todas las viviendas que se construyan a partir de 2021 deberán ser de consumo casi nulo. Esto quiere decir que se mejorará el aislamiento térmico y la ventilación del aire interior. Por ello, los edificios de obra nueva tendrán un ahorro energético de entre el 80 y 90 por ciento en función de sus características.

Publicidad

8

Aislamiento manual. Las medidas de aislamiento manual pueden servir de alternativa para quienes no dispongan de una vivienda bioclimática. Son medidas como sellar puertas y ventanas o instalar burletes para evitar que se escape el calor y entre el frío, el cambio de ventanas por unas con rotura de puente térmico y vidrio con doble cámara de aire intermedia. Además, colocar elementos como alfombras también ayuda a que no se escape el calor.

9

Comparar tarifas para valorar cuestiones como si ofrecen energía renovable o no, la periodicidad del pago de la cuota, el mantenimiento del precio durante toda la duración del contrato, la permanencia del contrato y si merece la pena una tarifa de discriminación horaria.

Publicidad

10

Bono térmico. Existe una ayuda para la calefacción que financiará este año con 80 millones de euros a cargo de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que recibirán aquellos que fueran beneficiarios del bono social a fecha de 31 de diciembre de 2018. La cuantía que recibirán oscila entre los 25 hasta los 123,94 euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad