Borrar
Una lata de atún en conserva.
Detectan mercurio en latas de atún vendidas en España: la AESAN lo aclara y pide «no caer en el alarmismo»
Alertas alimentarias en España

Detectan mercurio en latas de atún vendidas en España: la AESAN lo aclara y pide «no caer en el alarmismo»

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición afirma que el consumo «es seguro»

E. Casas

Miércoles, 20 de noviembre 2024, 09:37

Más de la mitad (57%) de las latas de atún que se consumen en el mercado europeo superan el máximo de mercurio establecido para el pescado (0,3 mg/kg). Esto es lo que dice un informe realizado por las organizaciones internacional Bloom y Foodwatch, que denuncia que este límite sea superior, de 1 mg/kg, para el atún fresco y en conserva. Datos que han generado «un escándalo de salud pública». Sin embargo, qué hay detrás de tal afirmación. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) aclara que «el consumo de atún es seguro» y pide «no caer en el alarmismo», tras la publicación de este informe.

Fuentes de la AESAN señalan a Europa Press que el «informe trata sobre un problema muy conocido y que ha sido objeto de estudio y evaluación por parte de las autoridades sanitarias», y como consecuencia están establecidos los límites máximos y recomendaciones de consumo actuales.

Límites del mercurio en los pescados

En cuanto a la crítica sobre el diferente límite de mercurio en el atún (1 mg/kg) respecto al resto de pescados (0,3 mg/kg) recuerdan que «la razón de establecer un nivel diferente para el atún se debe al tamaño y al tipo de alimentación de estos peces y está refrendada por los niveles encontrados en las muestras analizadas».

«No se puede establecer un límite máximo por debajo del valor encontrado en las muestras, ya que no es posible ejercer acción alguna para reducir el nivel presente en el pescado una vez capturado», señalan las mismas fuentes.

En cuanto a la falta de control, la agencia que depende del Ministerio de Consumo, recuerda que el año pasado en España se realizaron 4.021 inspecciones en fabricantes y envasadores de productos de la pesca, «con el fin de comprobar el cumplimiento de la normativa en materia de seguridad alimentaria, obteniendo como resultado un cumplimiento de la normativa alimentaria en el 90,43% de las inspecciones realizadas en este sector».

Asimismo, reiteran que el consumo de pescado es «seguro y beneficioso para la salud», y las recomendaciones dietéticas «saludables y sostenibles» de la AESAN establecen un consumo de pescado (alternando blanco y azul) de entre 3 y 4 raciones a la semana.

Finalmente, ante la posibilidad de que exista un exceso mercurio en las latas vendidas en supermercados españoles, afirman que la AESAN «no ha observado nunca» un mayor nivel de mercurio en el atún enlatado. «De hecho, los factores de concentración que manejamos incluyen un factor de 1 aplicable al atún en conserva para mercurio», concluyen.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Detectan mercurio en latas de atún vendidas en España: la AESAN lo aclara y pide «no caer en el alarmismo»