Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Viernes, 22 de mayo 2020, 21:23
La Federación Asturiana de Concejos (FACC) ha convocado a los veintiún ayuntamientos costeros del Principado a una reunión telemática el próximo lunes para analizar la apertura y la gestión de las playas en la fase 2 de la desescalada y de cara a la próxima temporada estival.
El encuentro ha sido convocado tras la reunión mantenida hoy por el Comité de Coordinación de la Desescalada en Asturias, en el que participan Gobierno regional, Ejecutivo central y ayuntamientos, en la que todas las partes han coincidido en que la clave del éxito en la gestión de las playas será la colaboración de la ciudadanía con el respeto a las recomendaciones de seguridad sanitaria. En la reunión del lunes se abordará la normativa sobre el uso de los arenales elaborada por el Ministerio de Sanidad, así como las novedades que se puedan publicar por el Boletín Oficial del Estado durante el fin de semana.
Además, se incluirá en el análisis lo expuesto por el Ministerio de Sanidad, Salvador Illa, sobre la obligación de cumplir la normativa como requisito para reabrir las playas y las novedades que van trascendiendo sobre el protocolo coordinado por el Instituto para la Calidad Turística Española. Según la FACC, a la espera de novedades normativas en los próximos días, las tres administraciones representadas quedaron emplazadas para continuar trabajando coordinadamente con el objetivo de superar las dificultades que conllevará la gestión de los arenales de la costa asturiana en el contexto de la pandemia del Covid-19.
El borrador del protocolo de playas recomienda a las autoridades (ayuntamientos, costas, comunidades autónomas) que determinen el aforo de bañistas y las actividades que podrán realizar, y deja en manos de estos gestores fijar el número máximo de personas que podrán acudir en grupo a las instalaciones. Según el Instituto para la Calidad Turística Española, el escrito insta a las administraciones competentes a que vigilen la capacidad de carga de las playas e implementen controles de accesos, organicen las entradas y salidas para evitar cuellos de botella o aglomeraciones, y determinen cómo se va a informar al usuario de que se ha alcanzado la capacidad máxima.
Esta labor «se podrá hacer con cartelería tradicional, recursos humanos o aplicaciones tecnológicas que permitan a la gente tener la información antes de desplazarse hasta la propia playa», plantea el borrador, que deberá recibir el visto bueno del Ministerio de Sanidad. En relación a este asunto, el presidente del Principado, Adrián Barbón, ha recordado que en el momento en que Asturias pase a la fase 2 será «una posibilidad y no una obligación» y ha dicho ser consciente de las «dificultades» que se plantean para los alcaldes al carecer aún de los protocolos que debe preparar el Gobierno central, por lo que ha dicho entender que opten por la «prudencia». En cualquier caso, ha considerado no se podrán regular de la misma manera las playas del Mediterráneo que las del Cantábrico, donde la parcelación no es una opción viable.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.