Borrar

La OMS declara la pandemia

Dice a los países que «están a tiempo de cambiar la situación» tras detectar una «alarmante inacción» frente a la veloz propagación del virus

MIGUEL PÉREZ

MADRID.

Jueves, 12 de marzo 2020, 02:12

Era cuestión de tiempo. A la vista del rápido aumento de los casos (118.000 en total) y de los países afectados (114), la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció ayer que el coronavirus ya puede definirse como una «pandemia». Es decir, una enfermedad a la que está expuesta toda la población del planeta. La humanidad en general.

El organismo internacional se mostró «profundamente preocupado» por la rápida propagación del virus y aprovechó la ocasión para denunciar la «alarmante inacción» de algunos gobiernos -a los que no citó- para frenar la crisis. Invitó a todos los países a aplicar «medidas urgentes y agresivas» y les advirtió que «aún están a tiempo de cambiar la situación» y controlar el curso de la infección. ¿Cómo? Los expertos recomendaron a los gobiernos que apliquen mayores esfuerzos en la búsqueda y el diagnóstico de los contagios para contener la expansión, ya que si centran su atención en la parte asistencial y «no se intenta reprimir el virus, éste puede saturar sus sistemas sanitarios».

La última vez que se declaró una pandemia global fue en 2009 con la aparición de la gripe A, que causó la muerte de unas 18.000 personas hasta que pudo ser domada en el verano de 2010. Entonces también desaparecieron las mascarillas de las farmacias y hubo problemas de desabastecimiento en los supermercados. Antes de esa fecha es necesario remontarse a 1957, una época con unas condiciones sanitarias y de vida bastante más precarias en la que la gripe asiática mató a cuatro millones de ciudadanos, y 1968, cuando se registró un potente brote de la denominada gripe de Hong Kong. Tampoco conviene olvidar que el planeta todavía se encuentra hoy bajo una pandemia: el VIH, etiquetado como tal en 1981.

Mismos índices de mortalidad

El cambio de clasificación no significa uniformidad en las consecuencias. En otras palabras, no han variado los índices de mortalidad del COVID-19 ni su gravedad puede compararse en modo alguno a la gripe asiática. La mayoría de las infecciones son leves o moderadas. El problema es que ya dan la vuelta al planeta. Nadie está a salvo. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, confirmó en una rueda de prensa que la modificación del estatus «no cambia» la evaluación sobre la «amenaza» implícita de la enfermedad, ni afecta a las medidas que despliega la organización o las recomendaciones a los países. En realidad, se resume con números: en las últimas dos semanas, el contagio del COVID-19 se ha multiplicado por trece fuera de China, donde ha habido hasta ahora casi 81.000 casos declarados y la dolencia se encuentra en regresión. En todo el mundo se contabilizaban, a media tarde de ayer, 118.000 infecciones y 4.291 fallecidos. Toca dar una nueva voz de alarma para ralentizar la velocidad del síndrome. Tedros Adhanom Ghebreyesus lleva semanas al frente de las manifestaciones oficiales de la OMS en torno a la crisis.

Su tono se ha endurecido a medida que pasaban los días. La semana pasada ya elogió a China -su cuarentena a 50 millones de ciudadanos ha surtido efecto para controlar la envergadura del conflicto- y criticó la laxitud de otros países donde el virus está presente. En su última comparecencia de ayer, agradeció a Irán, Italia y Corea del Sur sus esfuerzos aunque estén «pasando factura» a la sociedad y a sus economías. Y añadió: «Estamos profundamente preocupados tanto por los niveles alarmantes de propagación y gravedad, como por los niveles alarmantes de inacción».

Ghebreyesus recordó a los gobiernos que en China y Corea del Sur la enfermedad va a la baja. Este dato significa que «todos los países» pueden cambiar el curso de la epidemia si aplican el protocolo adecuado, sobre todo centrado en el rastreo y aislamiento del coronavirus. La OMS alentó a los países a «tomar acciones más agresivas e intensas». «Tienen que encontrar el equilibrio entre proteger la salud, minimizar el trastorno económico y social y respetar los derechos humanos», dijo, antes de recordar que la crisis durará tiempo. «Preparad vuestros hospitales, proteged y entrenad a vuestros sanitarios. Cuidémonos unos a otros», aconsejó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La OMS declara la pandemia