Secciones
Servicios
Destacamos
el comercio
Oviedo
Jueves, 25 de marzo 2021, 15:24
Adiós a 600 años de historia. Perú y el mundo dicen adiós al último puente colgante inca, que se ha desplomado sobre el río Apurímac. La pandemia impidió que, como cada año, se renovara, en una ceremonia declarada patrimonio cultural de la humanidad, la ... paja tejida en la que se sustentaba. La estructura ha cedido poniendo fin a una estructura histórica.
El puente se erguía en la región peruana de Cuzco y las autoridades achacan su final a la incidencia de la temporada de lluvias y la falta de mantenimiento.. Las comunidades indígenas asentadas a ambas orillas del río, encargadas de la ceremonia de renovación del puente Qeswachaka, se saltaron en junio de 2020 la tradicional cita debido a las restricciones de moviemiento decretadas por la covid 19.
Habitualmente se reunían durante tres días para cambiar las sogas del puente colgante, tejidas previamente con paja o ichu por las mujeres,. Ellas no participaban de la ceremonia. Lo hacían solo ellos y antes de empezar a cambiar cada una de sus piezas sin desmontar completamente la estructura, se encomendaban a los dioses del Ande.
Su fiesta fue declarada patrimonio cultural de la nación en 2009 e inmaterial de la humanidad en 2013. La fragilidad del vestigio inca, integrado en las antiguas rutas del Qapaq Ñan, impedía que lo transitaran más de cuatro personas a la vez. Ahora, expertos buscam alguna alternativa para reponer el puente, convertido en destino turístico y cultural..
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.