Secciones
Servicios
Destacamos
Las consecuencias del coronavirus han llegado a prácticamente todos los rincones, incluso al Diccionario de la lengua española (DLE), aunque el virus no se encuentre —por el momento— escrito en sus páginas. Pero esta crisis ha provocado que la página web del ... DLE haya registrado en el último mes cien millones de consultas, logrando así un récord absoluto. Por si había dudas, tres de las palabras más buscadas a lo largo del mes de abril en el diccionario están directamente relacionadas con la crisis provocada por la COVID-19: cuarentena, confinamiento y pandemia.
Esta cifra supone un incremento de más de un 30 por ciento en relación al mes de febrero en la herramienta digital del DLE, que cuenta con la colaboración de Fundación 'La Caixa'.
Por tendencia, son mayoritarias las búsquedas relacionadas con la situación excepcional actual, como 'estado', 'virus', 'epidemia', 'confinar', 'velar', 'contingencia', 'diezmar', 'cuidar', 'concienciar', 'barbijo', 'casa', 'sesgar', 'confinado', 'escalar', 'mediar', 'paro', 'tapaboca' o 'inocuo'. Son también numerosos los verbos en las consultas del último mes, entre los que destacan 'errar', 'callar', 'prever', 'casar', 'rebelar', 'querer', 'procrastinar', 'pasar', 'hartar', 'huir', 'partir', 'ajar', 'deber', 'corregir', 'andar', 'jugar', 'asir', 'amar', 'abrir', 'salir', 'mediar', 'enajenar', 'exacerbar', 'sentir', 'trabajar', 'redimir' o 'quedar'.
Asimismo, algunos adjetivos como 'soberbio', 'solo', 'inefable', 'harto', 'mezquino', 'ortodoxo',' inocuo' o 'vano' también han despertado gran interés, así como otros términos, como 'derecho', 'video', 'cuando', 'sino', 'bulo', 'ciencia', 'democracia', 'plausible', 'ignominia', 'fascismo', 'escusa', 'demagogia', 'lengua', 'hierba', 'gato', 'cultura' o 'arte' han sido visitados por los hispanohablantes con mayor frecuencia en las últimas semanas.
Por otro lado, la RAE destaca que entre las palabras más buscadas ausentes del DLE llaman la atención 'desescalada', 'desescalar', 'coronavirus', 'sanitizar', 'cocreta', 'monomarental' o 'covid'.
Desde el pasado 12 de marzo, y con motivo de la cuarentena, la RAE ha adaptado y reforzado los servicios en línea, especialmente las consultas a los diccionarios (el DLE ha registrado en el mes de abril 100 millones de entradas, 40 millones más que en febrero de este mismo año), corpus, bases de datos y otros recursos, así como el servicio de consultas lingüísticas, que utilizan miles de personas vía Twitter y que ha resuelto más de 17.617 dudas.
Si desean realizar consultas lingüísticas, recuerden que deben incluir, además de la mención a @RAEinforma, la etiqueta #dudaRAE. De esta forma podemos responder de forma más rápida a todas sus dudas. pic.twitter.com/ROqUOLL5vX
RAE (@RAEinforma) April 28, 2020
La RAE quiere compartir la celebración de este récord de visitas al DLE con una campaña de interacción en sus redes sociales en la que sus seguidores puedan jugar y aprender poniendo a prueba sus conocimientos lingüísticos durante estos días.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.