el comercio
Jueves, 7 de mayo 2020, 11:19
Según el informe del Centro de Investigación y Política de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Minnesota, los estragos del nuevo coronavirus podrían mantenerse hasta dos años más y se espera que hasta un 70% de la población podría ser contagiado en todo ... el mundo, ya que «la inmunidad colectiva se desarrolla gradualmente».
Publicidad
«Esto se detendrá hasta que infecte del 60 al 70% de la población. La idea de que esto acabará pronto desafía a la microbiología», comentó a CNN Mike Osterholm, director del Centro de Investigación y Política de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Minnesota.
Osterholm aseguró que «el curso de la pandemia podría verse influido por una vacuna», aunque el informe precisa que seguramente no estaría lista hasta al menos inicios de 2021.
Noticia Relacionada
La Universidad de Minnesota advirtió sobre una posible segunda ola de contagios en los Estados Unidos, durante el otoño e invierno.
En contexto
«Debido a un período de incubación más largo, una propagación más asintomática y un R0 [número medio de personas infectadas por cada paciente] más alto, la Covid-19 puede propagarse más fácilmente que la gripe», señala el informe.
Que este promedio sea más alto «significa que más personas necesitarán infectarse y volverse inmunes antes de que la pandemia pueda terminar», indica el estudio, por lo tanto y «según las pandemias de gripe más recientes, es probable que este brote dure entre 18 y 24 meses», concluyen los investigadores.
Publicidad
Los investigadores plantean tres posibles escenarios. En el primero, una ola inicial de coronavirus durante la primavera de 2020 viene seguida por una serie de brotes más pequeños en verano, que continuarán de manera consistente durante un periodo de uno a dos años, disminuyendo progresivamente en 2021.
El segundo escenario plantea una gran ola en otoño o invierno y uno o varios brotes más pequeños en 2021, por lo que se necesitará «la restitución de las medidas de mitigación» para frenar la propagación del virus y evitar el colapso del sistema sanitario. «Este patrón es similar a lo que se vio con la pandemia de 1918-19», explica el estudio.
Publicidad
Por último, el tercer panorama prevé una transmisión «a fuego lento». En él, no sería necesario retomar las medidas de prevención y contención, aunque los positivos y las muertes continuarían.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.