Borrar
Los bulos sobre la censura han aumentado los usuarios de nuevas aplicaciones
Coronavirus | Telegram crece frente a Whatsapp durante la pandemia

Coronavirus | Telegram crece frente a Whatsapp durante la pandemia

La polémica sobre la posible censura en otras aplicaciones ha hecho que aumenten los usuarios de Telegram

elcomercio.es

Miércoles, 15 de abril 2020, 18:31

Los usuarios de Telegram lo han notado: en las últimas horas, las notificaciones de contactos que se han adherido a este sistema de mensajería se han multiplicado. De la noche a la mañana, todo el mundo parece haberse abierto una cuenta y es evidente que Telegram crece frente a la más popular de las aplicaciones de mensajería, Whatsapp, que a su vez es propiedad de Facebook. No es casualidad y, como buena parte de todo lo que sucede estos días, la pandemia del coronavirus está detrás, en este caso, con bulo incluido: el de la censura en Whatsapp.

Todo comenzó el pasado 7 de abril cuando Whatsapp modificaba su política de reenvío de mensajes. Los contenidos que ya se habían enviado a más de cinco personas solo se podrían mandar a una persona. Una decisión que no solo tiene que ver el intento de frenar la viralización de bulos sino que va en consonancia con el principio establecido por la aplicación en 2018 de convertirse en un sistema de mensajes individuales y no masivos. No obstante, y volviendo a la cuestión de las noticias falsas en momentos tan sensibles con el actual, este cambio en la política de reenvíos fue rápidamente asociada a las empresas Newtral y Maldita.es, contratadas por Facebook para detectar 'fake news' en el contenido que se publica en la red. Paradojas de los nuevos tiempos, este fue el caldo de cultivo perfecto para que Whatsapp, que parece querer poner freno a las noticias falsas, se convirtiese en víctima de ellas.

No han sido pocas las voces que han acusado a la aplicación de tratar de establecer una censura sobre la información compartida por los usuarios apuntando incluso que el Gobierno de Pedro Sánchez de estar detrás de ella. Es el caso de la formación de ultraderecha Vox, quien a través de Twitter invitaba a hacer uso de Telegram como método de comunicación alternativo a Whatsapp. «En Telegram podrás reenviar los mensajes a tus amigos antes de que aplicaran la censura», apuntaba el partido haciéndose eco de una noticia falsa que también acogía el senador del PPRafael Hernando. «Si WhatsApp mantiene su estúpida idea, siguiendo instrucciones del Gobierno Sanchezstein, de limitar la difusión de mensajes críticos al Gobierno, no solo colaborará con una censura bananera, sino que la gente se irá a la rusa Telegram y otras. Y Coletas tan contento», dijo el político en relación a la apuesta que siempre hizo la formación Unidas Podemos de Telegram como forma de comunicación.

La sospecha de la censura parece haber calado tanto entre los españoles que el incremento de usuarios en Telegram ha sido más que evidente en los últimos días. Un buen indicador es que las búsquedas de información sobre este término en Google se dispararon hasta los mismos niveles del auge de Tsunami Democràtic. De hecho, no es la primera vez que se esta aplicación se convierte en la alternativa de los consumidores ante sospechas de una suerte de 'espionaje' entre los contenidos que comparten los usuarios de Whatsapp.

Consulta el canal de Telegram de ELCOMERCIO.ES.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Coronavirus | Telegram crece frente a Whatsapp durante la pandemia