Secciones
Servicios
Destacamos
No serán salidas lúdicas. Ni parques ni paseos. No habrá columpios ni debería haber carreras ni bicicletas. Los niños de hasta 14 años (y no 12 como anunció en un principio el presidente Pedro Sánchez) podrán salir acompañados de un solo adulto a ... partir del próximo lunes, pero solo para ir con su progenitor a la actividades que ya se le permitían en el actual estado de alarma, como ir al supermercado,a la farmacia o a entidades financieras .
Estas son las limitaciones que ha establecido el Consejo de Ministros para autorizar las salidas de los más pequeños, en la que será la primera medida de desescalada del confinamiento social desde que ese decretó el estado de alarma el pasado 14 de marzo. El Ejecutivo finalmente no ha fijado, como sí que ocurre en otros países, una limitación temporal, al entender que la salida de los menores deberá circunscribirse al tiempo mínimo que el padre necesite para realizar la gestión pertinente.
Más información
EL COMERCIO
«No estamos relajando las medidas de contención. Es responsabilidad de los adultos de cumplir con estas medidas», ha querido dejar claro la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero. La ministra ha insistido en que el Ejecutivo no tiene en mente que los pequeños puedan tener un tiempo de esparcimiento callejero clásico. No, al menos, por el momento. «Las salidas tienen que estar tasadas» con «casusa previamente delimitadas», ha explicado la portavoz, al tiempo que ha reiterado que el tiempo de estas salidas «no van a estar tasadas». «No va a haber nadie con un cronómetro», ha apuntado la portavoz.
La decisión del Ejecutivo de Pedro Sánchez de limitar las salidas de los niños al acompañamiento de los adultos en su gestiones ha sorprendido a todos los técnicos, ya que esta fórmula no había sido planteada por ninguno de los expertos ni las comunidades autónomas, sobre todo porque ir a hacer la compra supone acudir a lugares especialmente concurridos. Y es que el decreto de «alivio del confinamiento» de los menores, en realidad, no establece como un régimen de salida de los niños con unas reglas tasadas, tal y como pedían los especialistas, sino que es una simple autorización para que los más pequeños puedan ir con sus padres y tutores a hacer gestiones de adultos.
«Un menor de 15, 16 o 17 años ha podido realizar tareas como ir a la compra o a la farmacia hasta este momento en el estado de alarma, y así lo podrán seguir haciendo». Con esta afirmación, la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha resuelto una de las dudas surgidas tras anunciar que los niños de hasta 14 años podrán acompañar a un adulto a un supermercado, una farmacia o una entidad bancaria.
La explicación de la portavoz del Gobierno ha sorprendido a muchas familias, ya que se desconocía que los menores de entre 14 y 18 años estaban autorizados para poder hacer en solitario las tareas permitidas para los adultos tras declararse el estado de alarma. Por ello, la mayoría de los adolescentes, salvo excepciones concretas, han permanecido en sus domicilios estas cinco semanas, pese a que a «la probabilidad de que estén contagiados o puedan transmitir el COVID-19 es realmente baja», ha asegurado la portavoz del Gobierno.
Por tanto, los menores de 14 a 18 años no tienen que esperar hasta 27 de abrir para ir de compras, a la farmacia o al banco. En ese sentido, la ministra aclaraba que «pueden realizar esas tareas desde ya», aunque muchas familias desconocieran que esa posibilidad estaba permitida para sus hijos adolescentes desde que empezó el confinamiento de la población.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.