el comercio
Martes, 5 de mayo 2020, 12:22
La gran mayoría ni siquiera lo habíamos escuchado antes, pero la palabra 'coronavirus' hoy, desgracidamente, está en boca de todos. Por eso, para adaptarse también a esta situación sin precedentes que ha hecho tambalear los cimientos de todo el mundo en forma de pandemia ... , el diccionario de la Real Academia Española también estudia ya implantar este término, así como otros que hasta ahora no tenían cabida en él. Entre ellos, el de desconfinamiento o desescalada.
Publicidad
Entre las propuestas también uno de estos verbos: 'cuarentenar', 'cuarentenear' o 'encuarentenar'. Los académicos lo debaten precisamente por 'videollamada', otra de las palabras que se estudia incorporar. Todavía tienen que aprobarse en Pleno y puede que no todas hayan llegado para quedarse.
En cualquier caso, el impacto del coronavirus ha supuesto un cambio absoluto en el modo en que el individuo se desenvuelve en la vida cotidiana, cambiando sus rutinas, sus hábitos, su modos de moverse en el entorno y su forma de relacionarse.
La pandemia, que en España deja más de 25.428 víctimas mortales y más de 218.000 casos, ha transformado e infectado todo. También el lenguaje. Por eso la institución fundada en 1713, encabezada por Santiago Muñoz Machado, su director, está decidida a incluir algunos de los nuevos términos.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.