Secciones
Servicios
Destacamos
Ya está disponible en las tiendas de aplicaciones oficiales (Google Play Store o Apple App Store). La app Radar Covid, que ayudará a rastrear a los contactos de las personas afectadas por el nuevo coronavirus, ya funciona en varias comunidades, entre ellas, Asturias ... , y estará disponible en toda España el 15 de septiembre.
La aplicación se probó de manera experimental a lo largo del mes de julio en la isla de La Gomera y los datos revelaron que el 78% de los contagios simulados comunicaban el positivo antes de 24 horas. Pero para que esta aplicación sea efectiva, expone el Ministerio de Sanidad, tiene que haber una instalación generalizada entre la población -los expertos hablan de un 60%-, lo que ha suscitado un intenso debate sobre la privacidad de los usuarios.
Además, su éxito requiere el compromiso de los usuarios de que cuando salte la alerta de un posible contacto con una persona infectada, lo comuniquen de forma inmediata y guarden la obligada cuarentena.
Noticia Relacionada
La aplicación utiliza Bluetooth (tecnología inalámbrica descentralizada). Frente a la geolocalización, que puede desactivarse, usa el Bluetooth para avisar a los usuarios si han estado durante «quince minutos o más a dos metros o menos de distancia» de una persona contagiada en los catorce días anteriores a su diagnóstico, que debes comunicarse para avisar a los contactos.
Durante su aproximación, ambos dispositivos guardan el identificador anónimo emitido por el otro. Así, no recoge ni el nombre ni el número de teléfono de los usuarios, sino que asigna números aleatorios a los móviles de quienes se instalan la aplicación para avisarles de que tienen que contactar con las autoridades sanitarias por haber estado cerca de un afectado.
Ante las reticencias de usuarios y colectivos por la posible violación de la privacidad, el Gobierno ha asegurado que «RadarCOVID sigue los estándares técnicos más garantistas con la privacidad de los usuarios en cumplimiento de todas las recomendaciones elaboradas por la Comisión Europea». Y ha recalcado: «Ningún usuario puede ser identificado o localizado porque no hay dato alguno registrado y porque todo el proceso se desarrolla en su teléfono sin salir hacia ningún servidor». Además, «tanto el uso de la app como la comunicación de un posible contagio serán siempre voluntarios».
La aplicación móvil de alerta de contagios "Radar COVID" ha superado su fase de pruebas cumpliendo todos los objetivos marcados
La Moncloa (@desdelamoncloa) August 7, 2020
🔹Tiene ya altas calificaciones de los usuarios
🔹El próximo paso es poner esta #APP a disposición de las CC.AA.#COVID19https://t.co/OBQLHocSp1
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.