La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, el vicepresidente madrileño, Ignacio Aguado, y el consejero de Sanidad de Madrid, Enrique Ruiz, comparecieron en rueda de prensa. EFE

Coronavirus | Qué puedes y qué no puedes hacer en Madrid

Una guía para conocer las medidas anunciadas por la Comunidad de Madrid y sus excepciones

EL COMERCIO

Gijón

Sábado, 19 de septiembre 2020, 01:47

Madrid restringirá desde este lunes la movilidad en 37 zonas básicas de salud, que se encuentran en seis distritos de la capital y en ocho municipios de la región. Queda restringida la entrada y la salida en estas zonas salvo para cuestiones básicas, como ir a trabajar, o cumplir con obligaciones legales o educativas, entre otros supuestos. Las restricciones afectarán a 855.193 personas de estas 37 áreas -el 13% de la población-.

Publicidad

Estas son las medidas anunciadas esta tarde y que entrarán en vigor el lunes 21:

¿En qué zonas habrá restricciones?

En Madrid capital son 26 zonas básicas: Puerta Bonita, Vista Alegre y Guayaba, en Carabanchel; Almendrales, Las Calesas, Zofío, Orcasur y San Fermín, en Usera; San Andrés, San Cristóbal, El Espinillo y Los Rosales, en Villaverde; la zona básica de Villa de Vallecas; Entrevías, Martínez de la Riva, San Diego, Numancia, Peña Prieta, Pozo del Tío Raimundo, Ángela Uriarte, Alcalá de Guadaira y Federica Montseny, en el distrito de Puente de Vallecas; y Doctor Cirajas, Ghandi, Daroca y La Elipa, en Ciudad Lineal.

En el resto de poblaciones, once zonas básicas: en Fuenlabrada, Alicante, Cuzco y Francia. También los municipios de Humanes de Madrid y Moraleja de Enmedio, y en Parla, las zonas básicas de salud de San Blas e Isabel II. Por su parte, Getafe estará afectado en Las Margaritas y Sánchez Morate; en San Sebastián de los Reyes, la zona de Reyes Católicos; y en Alcobendas, la zona de Chopera y Miraflores.

¿Se podrá salir a la calle, pasear y circular?

Sí, pero sólo dentro del perímetro de cada área restringida.

¿Cómo se vigilará que se cumplen las restricciones?

Es la parte más complicada. La Comunidad de Madrid ha asegurado en una nota de prensa que «se solicitará la correspondiente colaboración de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y de las policías locales».

¿Están permitidas las reuniones?

Sí, pero el número máximo de personas que pueden estar reunidas se reduce de diez a seis en estas zonas, salvo que se trate de convivientes.

¿Qué ocurre con la hostelería?

Se elimina el consumo en barra, se limita el aforo de los bares y resturantes al 50%, sólo podrá haber seis comensales en cada mesa y los establecimientos deberán cerrar a las 22:00 horas, a excepción de servicios de entrega de comida a domicilio.

Publicidad

¿Y con las tiendas?

El aforo se reduce también al 50% y deberán cerrar a las 22:00, salvo los centros médicos, veterinarios, de combustible y otros considerados esenciales.

¿Se permiten los actos religiosos?

Sí, pero el aforo se reduce a un tercio. En los velatorios, el límite de personas será de quince al aire libre y de diez en lugares cerrados.

En las zonas restringidas, ¿se puede ir a los parques?

No. Los parques y los jardines quedan clausurados.

¿Y cuáles son las excepciones?

Se podrá salir y/o entrar de las áreas con restricciones por motivos laborales, médicos, accesos a centros educativos, regresar a la zona residencial; asistencia a personas mayores, menores o dependientes; acceso a entidades bancarias o de seguros, legales o administrativas; acudir a exámenes o cualquier otra necesidad prioritaria, urgente o de fuerza mayor.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad