El presidente del Principado, Adrián Barbón, dijo esta mañana ser «partidario» de dar un paso más en las medidas de confinamiento acordadas por el Gobierno central y «revisar» el cierre de determinadas actividades que puedan ser «prescindibles» como, anotó a modo de ejemplo, las clínicas de fisioterapia. Sin embargo, en contra del criterio del Gobierno murciano, al que desde el Ejecutivo asturiano ya se le criticó el «postureo» por dar órdenes de cierre de actividad sin tener competencias para ello, Barbón advirtió del peligro que podría suponer para Asturias el cierre total de la actividad en determinados sectores. «Hay sectores que para nosotros pueden ser sensibles y en los que un parón puede ser definitivo», alertó Barbón. Su propuesta será trasladada al Gobierno central en la próxima videoconferencia de presidentes.
Publicidad
El decreto considera como imprescindibles a las tiendas de alimentación, farmacias, ópticas, estancos, tintorerías y lavandería, peluquerías, tiendas de alimentos para animales, ortopedias, productos higiénicos, prensa y papelería, kioscos, combustible para la automoción, estancos, equipos tecnológicos y de telecomunicaciones, comercio por internet, telefónico o correspondencia, y medios de comunicación, todos ellos considerados actividades esenciales. Sin embargo, también incluye otros negocios como las clínicas de fisioterapia y algunos otros sectores que han expresado que en las actuales circunstancias su actividad resulta difícil.
El jefe del Ejecutivo, que hizo estas declaraciones en una entrevista radiofónica en Cope, también se refirió a la escasez de material de protección para los sanitarios y al retraso que acumula la puesta en marcha en Asturias de los llamados test rápidos. Barbón asumió que la gran demanda a nivel internacional que existe de este tipo de productos está dificultando la compra. «El mercado está colapsado, el Ministerio nos ha hecho llegar 62.000 mascarillas, pero nuestro sistema sanitario consume 25.000 al día«, anotó. Para tratar de garantizar el suministro, desde Asturias se están haciendo compras de forma paralela a las que realiza el Gobierno central ya que, asumió el líder socialista, «el ministerio es verdad que se está centrando en Madrid y en otras comunidades donde aquello ya es un auténtico drama».
Noticia Relacionada
La situación en Asturias aún está controlada y el Principado, dice Barbón, se está adelantando a las decisiones con respecto a otras comunidades y ya ha habilitado hospitales de campaña y equipamientos para hacer frente a los momentos más complicados, que están por llegar. «Desconocemos cuándo será el pico, lo que sabemos es que nos estamos preparando porque la situación se va a endurecer, va a ser más complicada, aunque el pico anunciado para estos días parece que se está retrasando», apuntó. Barbón insistió en la importancia de que la ciudadanía se mantenga en sus viviendas y salga extrictamente lo necesario. «Si hay permiso para ir a la compra no quiere decir que se puede salir siete veces a comprar», afeó el presidente, que entiende que solo con la colaboración de la ciudadanía y el cumplimiento del decreto se puede evitar el colapso sanitario. «Si la gente cumple el peor de los escenarios sería bordear el colapso», dijo.
Más noticias del coronavirus
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.