Borrar
Concepción Saavedra, Rafael Cofiño e Ismael Huerta, en la comparecencia en el Sespa por el primer caso positivo de coronavirus. PABLO LORENZANA

Coronavirus | El Principado llama a «mantener la situación de calma, de alerta y vigilancia» ante el coronavirus

El paciente ingresado el pasado sábado en el HUCA continúa «estable dentro de la gravedad» y se somete a un «tratamiento antiviral»

E. PANEQUE / L . R. LORENZO

OVIEDO.

Lunes, 2 de marzo 2020, 02:54

Veinticuatro horas después de confirmarse el primer caso de coronavirus en Asturias, la Consejería de Salud quiso poner en valor cómo se había aplicado el protocolo de actuación. «Se hizo correctamente», subrayó Rafael Cofiño, director general de Salud Pública del Principado. Un alegato que no conlleva bajar la guardia a juzgar por la escalada de casos que se están produciendo en otras provincias españolas. «De momento, debemos mantener la calma, la alerta y la vigilancia», mantuvo Cofiño mientras se celebraba ayer la reunión extraordinaria del Consejo Interterritorial de Sanidad. Durante la misma, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, reiteró lo que ha había avanzado días atrás: el compromiso de la totalidad de las comunidades autónomas para que «se analice a pacientes con sintomatología respiratoria grave y a los que se hayan descartado otras posibles causas». Ese fue precisamente el cuadro del escritor chileno afincado en Gijón. Este «continúa estable dentro de la gravedad, consciente, con fiebre y sometido a un tratamiento antiviral», confirmó la directora gerente del Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa), Concepción Saavedra. En el caso de su mujer, quien estuvo en una habitación de aislamiento hasta ayer por la tarde y hoy permanece ingresada en una habitación normal de la misma área de la UCI, el resultado de los analisis ha sido negativo para coronavirus. A pesar de que, tal y como había indicado Saavedra, presentaba fiebre, «sin otra sintomatología», la causa resultó ser finalmente y pese a las sospechas una gripe común.

Refuerzo del 112

A la espera de la evolución de los dos pacientes, la Consejería de Salud ha puesto el foco en tres líneas de trabajo diferentes, aunque conectadas. La primera está relacionada con la atención a aquellas personas que duden sobre los síntomas: el 112. Según los últimos datos facilitados, el teléfono de emergencias del Principado ha recibido un total de 227 llamadas, la mayoría de ellas desde el pasado jueves. Para ello, se ha reforzado el servicio, que ya contaba con un médico con turno para atender las consultas. En paralelo, hasta el sábado se habían realizado 29 pruebas de Covid-19, todas negativas hasta el positivo del pasado sábado. Adicionalmente, y de cara a rebajar el potencial alarmismo, tanto la web Astursalud como las redes sociales de las administraciones sanitarias han incorporado información relacionada con este nuevo virus.

La segunda vía consiste en identificar a todos los contactos relacionados con el paciente que dio positivo en coronavirus. Estos se dividen entre aquellos con «alto o bajo riesgo». Los primeros son seis, tres de círculo personal y tres sanitarios que atendieron en un primer momento al paciente en el Sanatorio Covadonga de Gijón. Otra veintena pertenece al segundo grupo y también han sido identificados. Son los que han tenido una relación esporádica.

La diferencia entre unos y otros está en la forma en que deben afrontar los próximos días. Los que tienen una profesión «sensible», como los sanitarios, deben de mantener una cuarentena de dos semanas aislados en casa. Las personas que mantuvieron un contacto estrecho deben restringir su vida social, tomar la temperatura dos veces al día y mantener una higiene extrema, tanto en lo corporal -lavado frecuente de manos- como en lorespiratoria -uso de pañuelos desechables-, y deben de estar localizables. Además, permanecerán en la llamada «vigilancia pasiva». No obstante, todos deben de contactar con el 112 si presentasen algún síntoma. El jefe del servicio de Vigilancia Epidemiológica, Ismael Huerta subrayó que «la medida fundamental y básica es que controlen su fiebre y los síntomas respiratorios» y, precisó que «estos contactos no reciben ningún tipo de tratamiento». En este sentido, Concepción Saavedra subrayó «la confianza absoluta hacia el sistema sanitario público».

Por último, Salud está investigando el origen del foco, ya que el paciente procedía de una localidad cercana a Oporto donde participó en un encuentro literario. Allí acudieron un centenar de ponentes, principalmente latinoamericanos, sin que ninguno de ellos haya dado positivo hasta el momento.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Coronavirus | El Principado llama a «mantener la situación de calma, de alerta y vigilancia» ante el coronavirus