

Secciones
Servicios
Destacamos
La pandemia del coronavirus lleva días encogiéndonos el corazón, pero de vez en cuando se abre alguna ventana por la que entra la luz a borbotones. Ayer lo hizo con la emocionante salida de la primera paciente que consiguió dejar la UCI del HUCA tras permanecer diez días ingresada en estado grave. Hoy, con el nacimiento del primer niño en Asturias cuya madre está afectada por coronavirus.
El parto, una cesárea programada, se produjo este martes en el Hospital Universitario Central de Asturias. La madre habia dado positivo al test del COVID-19 y se temía que el pequeño también estuviera contagiado. Pero la alegría y la tranquilidad llegó pocos horas después del alumbramiento, que se realizó con todas las medidas de seguridad y protección. El laboratorio del HUCA confirmaba que el «bebé está completamente sano y libre del virus». La noticia corrió por los pasillos de maternidad como la pólvora y hubo hasta aplausos, los mismos que cada tarde, se escuchan desde las ventanas y balcones de todos los barrios.
La situación de las mujeres embarazadas es un asunto que se sigue con suma interés por la comunidad científica internacional. El COVID 19 es un agente patógeno nuevo por lo que médicos, especialistas e investigadores van aprendiendo cosas de él cada día. Hasta el momento se sabe que la afectación sobre los niños es menor y que el contagio intrauterino (transmisión vertical) está prácticamente descartado. Sin embargo, en Wuhan (China), cuna de la pandemia, se registró el primer contagio de madre a hijo el pasado 2 febrero. Fue en un bebé que pesó 3,25 kilos al nacer y cuya madre sufría coronavirus. Investigaciones posteriores concluyeron que no se trató de un contagio intrauterino sino que el pequeño se podría haberse contagiado tras el nacimiento. «Es muy posible que el bebé se contagiara de manera convencional, al inhalar pequeñas gotas del virus que provenían de los estornudos de la madre», señaló Stephen Morse, epidemiólogo en la Escuela Mailman de Salud Pública de la Universidad de Columbia.
Precisamente, todas estas circunstancias convierten al nacimiento de hoy en el HUCA en todo un hito. No solo es un bálsamo de aceite para sus padres, sino que suscita gran interés para la ciencia. El bebé, un varón, nació prematuro en la semana 33 (el embarazo normal son 40), según fuentes sanitarias. «Está completamente sano y ha sido una gran alegría para todos».
El primer caso positivo desde esta pandemia lo teníamos ayer. Entre aplausos, los mismos que también daba ella, visiblemente emocionada, y aún con la mascarilla cubriendo su rostro. Así abandonaba ayer la UCI la primera paciente contagiada por coronavirus que ha sido dada de alta de esta unidad en el Hospital Central de Asturias. Se trataba de una mujer de Oviedo, de 56 años, que ha sido trasladada a planta ya fuera de peligro, y que ha recibido un emocionante aplauso del personal sanitario del hospital de referencia para la lucha contra la pandemia en el Principado. Llevaba ingresada desde el pasado día 14 en Cuidados Intensivos, donde permaneció nueve largos intensos días bajola constante atención del equipo dirigido por la doctora Dolores Escudero, jefa de la Unidad de Cuidados Intensivos del HUCA.
Su traslado de ayer en la silla de ruedas en la que fue conducida a planta es un hito en la lucha contra la pandemia en Asturias, un mensaje «de fuerza y esperanza».
Noticia Relacionada
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.