La investigación de las mutaciones del SARS Cov-2, clave para atacar al virus. Vídeo: ¿qué es y cómo actúa el coronavirus? EFE.

Identifican una mutación del coronavirus más contagiosa que la original

Esta nueva cepa, de origen europeo, se habría hecho la dominante en el mundo desde mediados de marzo y haría a las personas más vulnerables a volver a sufrir la enfermedad pese a haber pasado ya el Covid-19

Miércoles, 6 de mayo 2020, 10:27

El coronavirus que en este momento mantiene en vilo al mundo entero ya no es el mismo que originó la pandemia a finales del año pasado. La investigación de las mutaciones sufridas por el SARS Cov-2 (su nombre científico del virus) hace sospechar desde hace tiempo sobre la existencia de una cepa mucho más contagiosa que la original que además sería de origen europeo. La ciencia cree además de que de las más de diez variaciones genéticas identificadas, esta se habría vuelto la dominante, es decir, la que a más personas ha infectado. Su estudio, por tanto, está siendo clave para poder hacer frente a la crisis sanitaria.

Publicidad

Entre quienes siguen sus pasos está un grupo de científicos del Laboratorio Nacional de Los Alamos, en Estados Unidos, desde donde afirman haber identificado esta nueva cepa tal y como se puede ver en los resultados de su investigación publicados en el repositorio bioRxiv. Un trabajo que vendría a corroborar a su vez el estudio llevado a cabo por la universidad china de Zhejlang y cuyas conclusiones irían en la misma dirección. No obstante, cabe destacar que los resultados estadounidenses no son definitivos y que deben ser revisados para verificar su veracidad. Los científicos del laboratorio de Los Álamos creen de hecho que esta cepa hizo su aparición en Europa en febrero y emigró rápidamente a la costa este de Estados Unidos convirtiéndose por tanto en la variante más presente en el mundo desde mediados de marzo.

Hace vulnerables a quienes han pasado el Covid-19

Además de ser más contagiosa, otra de las conclusiones de la investigación que preocupa al equipo de Bette Korber y colegas es que dicha mutación hace a las personas más vulnerables a una segunda infección pese a haber pasado ya la enfermedad del Covid-19. También advierten los científicos de que la mayor parte de las investigaciones para el desarrollo de una vacuna o tratamiento para el coronavirus se están basando en las primeras secuencias genéticas del virus, conseguidas poco después de su aparición, por lo que podrían no ser efectivas contra esta nueva versión del Sars Cov-2.

Lo que el estudio no indica específicamente es que la nueva versión del virus sea también más letal que la original. Lo que sí es cierto es que las personas infectadas con la cepa mutada tienen una mayor carga viral que el resto. Y que el nuevo virus se propaga con mucha más velocidad que el original. Lo cual, según los investigadores, podría ser suficiente para que las personas que ya han pasado la enfermedad y se han vuelto inmunes no tengan garantía de no volver a sufrir la enfermedad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad