Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Jueves, 16 de abril 2020, 12:12
La muerte del escritor chileno Luis Sepúlveda por una neumonía asociada al coronavirus en el HUCA ha teñido de luto a toda la sociedad y la cultura. Tras conocerse su fallecimiento ha habido reacciones de pésame desde la política asturiana y el mundo cultural. También ciudadanos anónimos, sobre todo latinoamericanos, italianos y españoles, amigos y compañeros han usado las redes sociales para despedirse del escritor.
Así, el presidente del Principado, Adrián Barbón, ha expresado su «más sentido pésame» por su muerte.
Ha fallecido el escritor Luis Sepúlveda. Llevaba ingresado desde el 29 de febrero. El personal sanitario lo ha dado todo por salvar su vida. Mi más sentido pésame para su mujer e hijo, para sus familiares y amistades.
Adrián Barbón 🌹 (@AdrianBarbon) April 16, 2020
«El personal sanitario lo ha dado todo por salvar su vida», ha dicho Barbón en su cuenta de Twitter, donde ha lamentado que finalmente no haya superado la enfermedad.
Ana González, alcaldesa de Gijón, ha tenido unas emotivas palabras esta mañana hacia la figura del fallecido Sepúlveda tras lamentar profundamente su muerte. Definió al escritor chileno como de literato genial y quiso remarcar que todos le recordarán por varios momentos literarios muy especiales y sobre todo, la vital importancia que ha tenido el chileno en la cultura literaria de muchos niños que han aprendido lo que era la literatura gracias, fundamentalmente, a la lectura del libro 'Historia de una gaviota (y del gato que le enseñó a volar)'.
Destaca la alcaldesa como hemos aprendido con Sepúlveda a pensar, a ser críticos y como la literatura es encontrarse con otras voces para tener voz propia.
La propia González reconoce cómo se fascinó con la obra 'Un viejo que leía novelas de amor' y la enseñanza que proporcionó el escritor al facilitarnos el mirar de otra manera al continente americano, en especial a Latinoamérica, «tan lejos geográficamente, pero tan cerca en el sentimiento».
El fallecimiento de Sepúlveda, incide Ana González, se «siente con gran tristeza en su Chile natal, también en Alemania, donde vivió y en Italia, país donde contaba con numerosos lectores».
El escritor chileno, afincado en Gijón desde 1997, recuerda González, participó desde el primer momento como un elemento clave en la vida social y cultural de la ciudad, poniendo en marcha el 'Salón del Libro Iberoamericano', convirtiendo de este modo a Gijón como referencia de esta literatura en el mundo.
«Ha sido uno de nuestros mejores embajadores y en cada viaje que realizaba siembre hablaba de Gijón».
Con un profundo sentimiento de pérdida, la alcaldesa afirma que el mejor homenaje que se le puede rendir es «leerlo. Gijón tiene que ser generosa con él. Vamos a proponer que sea Hijo Adoptivo de la ciudad».
Ana González ha enviado sus condolencias a su esposa, la poeta Carmen Yáñez, y a sus hijos e hijas, así como al resto de sus familiares y amistades.
Tusquets, su editorial, ha subrayado la capacidad del autor chileno para transitar «todos los territorios posibles de la geografía y las utopías» en su obra.
El equipo de Tusquets Editores ha lamentado profundamente su pérdida y ha ensalzado el valor de la creación de Sepúlveda, que tuvo «una vida inquieta de la que supo dar cuenta, como dotadísimo narrador de historias, en apasionantes relatos y novelas».
La editorial barcelonesa comenzó la publicación de la obra de Sepúlveda en 1993 con su aclamada novela «Un viejo que leía novelas de amor», traducida a numerosos idiomas, con ventas millonarias y llevada al cine con guión del propio Sepúlveda, dirección de Rolf de Heer y con Richard Dreyfuss como protagonista.
El equipo de Tusquets Editores lamenta profundamente la pérdida de Luis Sepúlveda, excelente escritor y luchador incansable. Te echaremos de menos. pic.twitter.com/WXqB9Kjrth
Tusquets Editores (@TusquetsEditor) April 16, 2020
Le siguieron «Mundo del fin del mundo», una obra entre la investigación y la denuncia; «Nombre de torero», su particular novela negra; el libro de viajes «Patagonia Express»; los volúmenes de relatos «Desencuentros», «Diario de un killer sentimental», seguido de «Yacaré» y «La lámpara de Aladino».
Su novela más reciente, «El fin de la historia», significó el retorno de Sepúlveda al protagonista de «Nombre de torero», Juan Belmonte, con una investigación a la manera de Chandler.
Con «Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar», Sepúlveda se convirtió, recuerda Tusquets, en «un clásico vivo para muchos jóvenes y escolares».
En esa misma tradición, Tusquets Editores publicó sus fábulas con animales «Historia de un perro llamado Leal», «Historia de un caracol que descubrió la importancia de la lentitud» e «Historia de una ballena blanca».
A ellas se suma ahora «Historia de Mix, de Max y de Mex», una conmovedora fábula de amor por los animales, con la amistad entre un joven y su encantador gato como protagonista.
Rosa Montero ha lamentado su muerte, para quien 'Lucho' -como era conocido- era tan «vital y superlativo» que aún no puede creerse su fallecimiento.
Ha muerto el genial Luis Sepúlveda. Lucho, amigo y gran escritor, vencido por este mal bicho. Era tan vital y superlativo en todo que aún no me lo puedo creer. Todo mi amor a su mujer, la poeta Carmen Yañez, y a sus hijos. Leed Un viejo que leía novelas de amor, es maravilloso
Rosa Montero (@BrunaHusky) April 16, 2020
«Ha muerto el genial Luis Sepúlveda. Lucho, amigo y gran escritor, vencido por este mal bicho. Era tan vital y superlativo en todo que aún no me lo puedo creer. Todo mi amor a su mujer, la poeta Carmen Yáñez, y a sus hijos. Leed 'Un viejo que leía novelas de amor'», es maravilloso», ha escrito Montero en su cuenta de Twitter.
Miguel Barrero, actual director de la Fundación Municipal de Cultura gijonesa, escritor y periodista, recuerda como Sepúlveda se instaló en Gijón en la década de los noventa y se convirtió en un gijonés más.
Luis Sepúlveda se instaló en Gijón allá por la década de los noventa y se convirtió en uno de los nuestros. Puso en pie el Salón del Libro Iberoamericano y firmó unos cuantos libros que querría haber escrito cualquiera. Seguro que ya está enseñando a volar a las gaviotas. pic.twitter.com/FzAe2Mo3KV
Miguel Barrero (@MiguelBarrero) April 16, 2020
También destaca como asentó en la ciudad el Salón del Libro Iberoamericano, que se celebra todos los años durante la segunda semana de mayo.
El escritor y ensayista Fernando Aramburu, apenas ha podido mostrar su dolor en su cuenta de Twitter con un escueto: ¡qué palo!
Qué palo. Ha muerto Luis Sepúlveda.
Fernando Aramburu (@FernandoArambur) April 16, 2020
La escritora Espido Freire, la la ganadora más joven del Premio Planeta, con su novela 'Melocotones helados', también ha mostrado su pesar en sus redes sociales por la muerte de Sepúlveda, ha quien no ha dudado de clificarle como un dinamizador cultural durante décadas.
Murió Luis Sepúlveda, escritor y dinamizador cultural durante décadas. Descanse en paz. https://t.co/QneNrhcUTC
Espido Freire (@EspidoFreire) April 16, 2020
El mundo de la cultura y la política de Chile llora este jueves la muerte del escritor chileno Luis Sepúlveda, quien llevaba más de un mes y medio ingresado en un hospital batallando contra la COVID-19 y fue uno de los primeros casos diagnosticados en España, donde vivía desde hace décadas.
«La vida de Luis Sepúlveda se apagó a causa de la Covid-19 y su partida nos deja en silencio, tratando de asimilar la magnitud de esta pandemia y la enorme pérdida para las letras en Chile e Iberoamérica», dijo en Twitter la ministra chilena de las Culturas, Consuelo Valdés.
Hoy hemos amanecido con una noticia muy dolorosa y triste. La vida de Luis Sepúlveda se apagó a causa del Covid-19 y su partida nos deja en silencio, tratando de asimilar la magnitud de esta pandemia y la enorme pérdida para las letras en Chile e Iberoamérica.
Consuelo Valdés (@Consuelovaldesc) April 16, 2020
Valdés describió al autor del superventas «Un viejo que leía novelas de amor» como «novelista de obras sensibles, humanas y mágicas» y «creador de escenas de la naturaleza y personajes entrañables, como el gato Zorbas y la gaviota a la que le enseñó a volar».
«Conmovido por el fallecimiento de Luis Sepúlveda, un personaje de la cultura de nuestro país, gran escritor e incansable luchador por la democracia y la justicia. Descanse en paz», indicó en la misma red social el senador socialista y ex secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA) José Miguel Insulza.
«Allendista, preso político de Pinochet, sandinista, lúcido escritor que fabuló con gatos y gaviotas, y que también retrató la dura vida de los pampinos. Nos legó su obra plagada de gran humanidad», agregó por su parte el diputado comunista Daniel Núñez.
Pese a estar a más de 14.000 kilómetros de distancia, desde España siguió muy cerca la ola de protestas sociales contra la desigualdad que estallaron en Chile el pasado octubre y en una de sus últimas columnas en la edición chilena de Le Monde Diplomatique calificó al presidente Sebastián Piñera de «fantoche inepto y de reconocido prontuario delictual».
El periódico le dedicó este jueves un emotivo texto en el que le define como «un hombre generoso y talentoso, un contador de historias, que puso su saber al servicio de los demás» y que estuvo «siempre al lado de las luchas sociales con la pasión de los que creen que otro Chile y otro mundo son posibles».
Luis, querido compañero, te quedas con nosotros y nos quedan tus historias para siempre..!!.
Illapu (@illapu) April 16, 2020
Nuestro abrazo fuerte para Carmen”Pelusa” y para tus hijos. #LuisSepulveda pic.twitter.com/OZikTWkn70
También quiso despedirse el histórico grupo musical chileno Illapú: «Luis, querido compañero, te quedas con nosotros y nos quedan tus historias para siempre».
El mundo de la literatura y la política de Italia lamenta el fallecimiento del escritor chileno Luis Sepúlveda a los 70 años, víctima de coronavirus, y destaca de él que fue un genio «comprometido políticamente contra las dictaduras».
«Nos deja un gran escritor y un hombre políticamente comprometido contra las dictaduras: la muerte de Luis Sepúlveda es una herida para la literatura a nivel mundial», ha declarado el partido gubernamental Movimiento 5 Estrellas (M5S) en una nota.
También el secretario nacional del Partido Demócrata (PD), Nicola Zingaretti, ha lamentado que «la bestia del coronavirus» haya acabado con la vida del autor de «Un viejo que leía novelas de amor» y ha destacado que el mundo seguirá recordando «sus libros, sus palabras y sus emociones».
Para el senador y expresidente de esta cámara Pietro Grasso, Sepúlveda fue «un gran escritor y un gran hombre», que contó al mundo valores «fundamentales como la libertad, la igualdad, el compromiso» con sus historias y su incansable compromiso civil.
Mi addolora la scomparsa di #Sepulveda, grande scrittore e grande uomo. Con le sue storie e il suo impegno civile ha testimoniato valori come libertà e uguaglianza. Mancherà, ma continueremo a incontrarlo tra le sue splendide pagine. pic.twitter.com/rnHQNQHb0X
Pietro Grasso (@PietroGrasso) April 16, 2020
La casa editorial Guanda ha destacado la colaboración estrecha con el autor chileno durante más de treinta años y ha elogiado «su trabajo como narrador, que ha conquistado a millones de lectores y tuvo siempre un carácter muy innovador».
«Respetuoso siempre con la tradición del boom latinoamericano, dio forma su propio estilo inconfundible, el estilo de una nueva generación», ha apuntado el presidente de la editorial, Luigi Brioschi, en una nota.
El director del Salón del Libro de Turín, uno de los eventos literarios más prestigiosos del país, Nicola Lagioia, calificó a Sepúlveda «como de la familia» y recordó sus múltiples visitas a esta feria del norte del país, la última en 2019.
El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, manifestó hoy su tristeza por la muerte del escritor chileno Luis Sepúlveda a quien se refirió como «un amigo de Portugal».
«Con particular tristeza recibimos la noticia de la muerte de Luis Sepúlveda. Por el escritor que era, por las circunstancias que bien conocemos y porque era un amigo de Portugal», señaló el presidente en un emotivo mensaje.
Sepúlveda, continuó, era un «chileno empeñado, militante, simpatizante de Salvador Allende, también periodista, guionista, ecologista e viajero».
Su muerte es «especialmente sentida por los portugueses» concluyó Rebelo de Sousa, que presentó sus condolencias a la viuda de Sepúlveda, la también escritora Carmen Yáñez.
Representantes del mundo de las letras de Portugal lloraron hoy la muerte del escritor chileno Luis Sepúlveda, quien participó en el festival literario de la ciudad lusa de Póvoa de Varzim (norte) apenas unos días antes de ser hospitalizado en España por síntomas de coronavirus.
La Fundación José Saramago publicó en su cuenta de Twitter una foto de los dos escritores juntos y una carta en la que el Nobel portugués se dirigía en 2001 al chileno como «querido amigo».
«Será difícil la senda de los preocupados por la ética sin la presencia de José #Saramago. Será duro saber que no está su voz alentadora en las mil batallas pendientes contra un sistema feroz». Dijo #LuisSepulveda en 2010.
A CASA JOSÉ SARAMAGO (@MuseoJSaramago) April 16, 2020
Hoy sentimos así también la partida del escritor chileno pic.twitter.com/4jmG4MzaDT
El poeta y dramaturgo Jose Luís Peixoto calificó a «Lucho» como una persona «amada por los lectores y amigos».
Porto Editora, que publicó su obra en portugués, expresó su «profundo pesar» por su muerte y recordó que el escritor, guionista y director de cine chileno fue uno de los asiduos al Festival «Correntes d'Escritas» de Póvoa de Varzim y a la Feria del Libro de Lisboa.
El ayuntamiento de Póvoa de Varzim también envió «un abrazo amigo y solidario» a su viuda, la escritora Carmen Yáñez.
Araya Masry, presidente de la Confederación Palestina Latinoamericana y del Caribe (Coplac), periodista y analista en política internacional, es otro de sus amigos que muestra su profundo pesar por la muerte del escritor chileno y lo define como una persona extraordinaria y profundamente comprometida con su país y con las causas justas.
Profundo pesar por el fallecimiento del escritor y cineasta chileno, Luis Sepúlveda, acaecida hoy en España. Tuve el privilegio de conocerlo como la persona extraordinaria que fue. Profundamente comprometido con su país y con las causas justas. Querido Luis, descansa en paz.
Rafael Araya Masry (@arayamas) April 16, 2020
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, reconocida lectora del autor chileno, le recuerda como un narrador de historias maravillosas, destacando su obra 'Historia de una gaviota (y del gato que le enseñó a volar)'. «Con el corazón encogido», es así como se encuentra la alcaldesa barcelonesa.
Luis Sepúlveda nos contó muchas historias maravillosas, como la del gato que enseñó a volar a una gaviota. Hoy es él quien emprendió el vuelo. Con el corazón encogido y un agradecimiento infinito le deseamos buen viaje. Que la tierra te sea leve.
Ada Colau (@AdaColau) April 16, 2020
Sepúlveda manifestó los primeros síntomas del coronavirus en un festival literario que lo llevó a Oporto entre el 18 y el 23 de febrero, cuando el coronavirus aún no se había manifestado en Portugal ni en Asturias. Sepúlveda fue el primer enfermo en ingresar en un hospital de Asturias por el virus. Llevaba 48 días ingresado en el HUCA, la mayor parte de ellos conectado a un respirador en la Unidad de Cuidados Intensivos, donde ha fallecido a las 10:18 horas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.