

Secciones
Servicios
Destacamos
el comercio
Jueves, 23 de abril 2020, 12:58
La incertidumbre planea sobre el sector de la restauración y la hostelería. Sin duda, uno de los sectores en los que hay más dudas sobre cómo y cuándo podrán volver a trabajar es el de bares, restaurantes y hoteles. Porque a estas alturas, ya nadie duda de que nada volverá a ser como antes y el coronavirus y las medidas de distanciamiento social van a acompañarnos durante muchos meses. Cadenas como Iberostar, AC, Barceló, Meliá, Room Mate o NH o trabajan en protocolos de seguridad para reabrir gradualmente sus hoteles a partir del próximo 10 de mayo.
Por ello, poco a poco los propietarios de estos establecimientos empiezan a reinventar su negocio para adaptarlo a la nueva situación. Una reinvención que prepara la industria turística en España ante su verano más negro.
Como ejemplo, el de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid, que, aún sin saber cuándo podrán abrir de nuevo al público, está elaborando un protocolo para otorgar un certificado de 'Hoteles Covid Free', una especie de 'hoteles burbuja', para facilitar la reactivación del sector.
En este sentido, la capital será la primera ciudad en sumarse al proyecto que está liderando el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), en coordinación con la Secretaría de Estado de Turismo, para la puesta en marcha de una certificación de prevención del Covid-19, orientada tanto a productos como a destinos turísticos españoles.
Este protocolo debe garantizar la seguridad de los clientes y trabajadores de los establecimientos. Abarcaría diferentes aspectos incluyendo, además de los procesos de limpieza de habitaciones y zonas comunes, medidas higiénicas específicas para el resto de los espacios de los hoteles como cocinas, bar y cafetería, comedores, recepción u otros.
Asimismo, contemplan incluir aspectos relacionados con logística y las indicaciones e instrucciones de las autoridades sanitarias.
Entre las posibles medidas a adoptar se contempla que tanto clientes como empleados del hotel deberán someterse a tests rápidos de detención antes de entrar al hotel.
Los empleados también deberán tomarse la temperatura durante su turno de trabajo.
Además, todos los clientes que se alojen en un establecimiento recibirían un kit compuesto por mascarilla, guantes y un bote de gel hidroalcohólico para uso personal. En todas las zonas comunes de los muy establecimientos sería obligatorio el uso de mascarilla y guantes.
Las habitaciones serán, con diferencia, los espacios más seguros del hotel. Para garantizar su limpieza, se establecería un protocolo de actuación marcando los tiempos de ventilación, los productos utilizados para la limpieza, la temperatura del lavado de lencería de cama y ropa de baño....
Un escenario completamente diferente al que estamos acostumbrados pero que ya se empieza a dibujar en unos meses en los hoteles del país y del resto del mundo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.